Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Dime qué aceite usas y te diré quién eres: Guía para elegir el mejor aceite para cocinar

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 21/08/25

La elección del aceite para cocinar no solo afecta el sabor de tus platillos, sino también tu salud y bienestar. Cada tipo de aceite tiene propiedades, beneficios y limitaciones diferentes, por lo que es fundamental conocerlos antes de incorporarlos a tu dieta. Tomar decisiones informadas puede ayudarte a proteger tu corazón, mantener un peso saludable y mejorar tu digestión.


1. Aceite de oliva: el aliado de la salud cardiovascular

El aceite de oliva virgen extra es reconocido por sus ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y proteger el corazón.

  • Ideal para: ensaladas, aderezos, salteados suaves y recetas en frío.
  • Beneficios: mejora la circulación, protege la piel y reduce la inflamación.
  • Tip: úsalo crudo o a temperatura baja; evita freír con él durante mucho tiempo para conservar sus nutrientes.

Dato interesante: estudios muestran que las personas que consumen aceite de oliva regularmente tienen menos riesgo de enfermedades cardiovasculares.


2. Aceite de coco: energía rápida y sabor tropical

El aceite de coco es rico en ácidos grasos de cadena media, que el cuerpo metaboliza rápidamente, convirtiéndolos en una fuente de energía inmediata.

  • Ideal para: repostería, horneados, salteados a fuego medio y smoothies.
  • Beneficios: aporta energía, puede favorecer la saciedad y es versátil en recetas dulces y saladas.
  • Precaución: su alto contenido de grasas saturadas requiere moderación. Combínalo con otros aceites para equilibrar la dieta.

3. Aceite de aguacate: para cocinar a altas temperaturas

El aceite de aguacate es uno de los pocos que soporta altas temperaturas sin degradarse, gracias a su punto de humo elevado.

  • Ideal para: freír, asar, saltear o preparar adobos.
  • Beneficios: contiene vitamina E, antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, excelentes para la salud cardiovascular y la piel.

Tip práctico: úsalo para cocinar vegetales, carnes o preparaciones rápidas en sartén o wok.


4. Aceites de girasol, maíz y soya: opciones económicas con precaución

Estos aceites son ricos en ácidos grasos poliinsaturados y son muy comunes en la cocina diaria, pero requieren cuidado:

  • Ideal para: freír a temperaturas moderadas o para recetas que no necesiten alto calor.
  • Precaución: al calentarse demasiado, pueden oxidarse y generar compuestos inflamatorios.
  • Tip: elige versiones no refinadas o prensadas en frío siempre que sea posible.

5. Aceites especiales: sabor y nutrición en cada gota

Los aceites como sésamo, nuez, linaza o cáñamo aportan nutrientes específicos y omega 3, ideales para potenciar sabor y salud.

  • Ideal para: aderezos, ensaladas, dips y recetas frías.
  • Beneficios: ricos en antioxidantes, grasas saludables y propiedades antiinflamatorias.
  • Precaución: no se recomienda cocinar con altas temperaturas para no perder sus nutrientes.

6. Mezclar aceites: equilibrio y versatilidad

Una estrategia inteligente es mezclar diferentes aceites según la preparación:

  • Aceite de oliva para aderezos y salteados suaves.
  • Aceite de aguacate para freír y saltear fuerte.
  • Aceites especiales para enriquecer ensaladas o preparaciones frías.

Esto permite aprovechar los beneficios de cada aceite y mantener tus platillos saludables y sabrosos.


7. Consejos prácticos para cocinar con aceite

  1. Almacena correctamente: en lugares frescos y oscuros para evitar que se oxiden.
  2. Evita reutilizar aceite excesivamente: aumenta la formación de compuestos dañinos.
  3. Mide las porciones: aunque sean saludables, todos los aceites aportan calorías.
  4. Varía tus aceites: aprovecha distintos nutrientes y sabores en tus recetas.
  5. Aprende a leer etiquetas: busca aceites 100% naturales, prensados en frío y sin aditivos químicos.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1107

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código