Noticias

afiliación morena
Afiliación a Morena en Nuevo León
febrero 4, 2025

Estrategia para consolidar su estructura política Raúl A. Rubio Cano 04 El proceso de afiliación y credencialización de Morena en…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Historia, diplomacia y soberanía

Redacción Mujer Informa 08/01/25. La Defensa del Golfo de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rompió el silencio este 8 de enero y respondió a la polémica propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien días antes de asumir nuevamente la presidencia, sugirió cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. Este pronunciamiento del futuro mandatario estadounidense ha generado diversas reacciones, no solo en el ámbito político mexicano, sino también en los círculos internacionales.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su firme rechazo a la propuesta de Trump, asegurando que el Golfo de México es una región históricamente reconocida por diversas instancias internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para respaldar su posición, Sheinbaum presentó un mapa mundi de 1607, uno de los primeros mapas cartográficos del mundo, en el que ya se podía observar la región conocida como el Golfo de México, reafirmando su denominación desde esa época.

El controversial comentario de Trump se realizó el 7 de enero de 2025, en una conferencia en su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida. En su intervención, el presidente electo argumentó que el cambio de nombre a “Golfo de América” sería apropiado, dado que considera que este nombre abarcaría mejor la gran extensión de territorio que incluye a los países de México, Estados Unidos y Cuba. “Suena muy bien, y realmente es apropiado, abarca una gran extensión de territorio. ¡Qué nombre tan hermoso!”, afirmó Trump en su discurso.

Tras su propuesta, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene anunció que trabajará en una iniciativa para presentar un proyecto de ley que oficialice este cambio de nombre. Sin embargo, la propuesta fue rechazada rotundamente por diversos actores políticos en México, quienes aseguran que el Golfo de México seguirá siendo conocido por su nombre actual.

En su intervención, Claudia Sheinbaum no solo criticó la propuesta de Trump, sino que lanzó una sugerencia provocadora: cambiar el nombre de la región de América del Norte a “América Mexicana”. Con un tono relajado, la mandataria preguntó: “¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?” Esta propuesta, aunque en tono humorístico, fue bien recibida en algunos círculos políticos y sociales, como una forma de resaltar la importancia de México dentro del contexto geopolítico de América del Norte.

La presidenta también aprovechó la oportunidad para abordar lo que consideró desinformación hacia Trump. Sheinbaum sugirió, con respeto, que el presidente electo podría haber sido mal informado sobre la situación política de México, comentando: “Ayer, al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque creo que le dijeron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y Genaro García Luna, pero no es así. En México gobierna el pueblo”.

Esta intervención dejó claro que la mandataria desea mantener una relación cordial y respetuosa con Estados Unidos, pero también subrayó la necesidad de corregir errores y malentendidos.

Por su parte, Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, expresó que el Golfo de México seguirá conservando su nombre en el futuro cercano y lejos de cualquier debate con Estados Unidos. Ebrard dijo: “No nos vamos a enganchar en ese debate. Lo que vamos a hacer es proteger la relación que tenemos los dos países”. Esta postura refleja la intención de mantener la diplomacia y los lazos entre México y Estados Unidos fuertes y respetuosos, más allá de las diferencias sobre nombres o símbolos geográficos.

El Golfo de México fue nombrado así durante la época de la colonización española, en el siglo XVI, aunque las civilizaciones precolombinas que habitaban las costas del golfo ya habían utilizado diferentes denominaciones para la vasta extensión marítima.

El nombre Golfo de México proviene de la proximidad al Virreinato de la Nueva España, que hoy constituye gran parte del territorio mexicano. Durante las exploraciones y conquistas de figuras como Hernán Cortés, el golfo fue esencial para el comercio, y su ubicación estratégica hizo que el nombre se consolidara en los mapas cartográficos europeos y en los textos históricos de la época.

El anuncio de Trump sobre el cambio de nombre al Golfo de México también ha generado controversia en el ámbito político internacional. Expertos en relaciones internacionales y geopolítica opinan que este tipo de propuestas, si bien pueden tener intenciones de expandir la influencia cultural y geográfica de Estados Unidos, también pueden tensar las relaciones bilaterales y generar fricciones innecesarias.

Por ello, la respuesta de México, liderada por figuras como Sheinbaum y Ebrard, subraya la importancia de defender el patrimonio cultural y territorial del país, mientras se sigue apostando por una relación de respeto mutuo con Estados Unidos.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 582

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?