Amenazada por el Ingreso ilegal de ganado desde Centroamérica
Jorge Martínez Cedillo Ciudad de México; 26 de diciembre de 2024. La reciente apertura de frontera sur ha sido un tema candente en los últimos meses.
La apertura de la frontera sur, sin una adecuada gestión sanitaria, pone en grave riesgo la producción ganadera de México, amenazando no solo la seguridad alimentaria, sino también la economía de los ganaderos nacionales y la confianza en los mercados internacionales.
Así lo advirtió César Rafael Ocaña, especialista en análisis agroalimentario y director de la consultora NexusAgronegocios, quien destacó la urgencia de tomar medidas para controlar el ingreso de ganado ilegal desde Centroamérica. Esta situación es una consecuencia directa de la apertura de frontera sur.
Desbalance sanitario y competencia desleal
El principal problema, según Ocaña, es el desbalance sanitario que enfrenta el país. Mientras que Estados Unidos mantiene cerrada su frontera pecuaria con México debido a la presencia del gusano barrenador, la apertura de frontera sur sigue abierta, permitiendo el ingreso descontrolado de ganado de dudosa calidad sanitaria.
Este ganado ilegal, que entra por la frontera sur a precios reducidos, genera una competencia desleal para los productores mexicanos, afectando la rentabilidad del sector y presionando los precios a la baja. Según el informe de InSight Crime (2022), cada año entran al país 800 mil cabezas de ganado ilegal desde Centroamérica, lo que genera alrededor de $320 millones de dólares para redes ilícitas.
Impacto en la producción y exportación nacional
El mercado ganadero mexicano está profundamente afectado por esta situación, particularmente en el norte del país, donde las exportaciones a Estados Unidos, que siguen estrictos protocolos sanitarios, representan una fuente importante de ingresos.
Estas exportaciones, que ascienden a entre 900 mil y 1.3 millones de cabezas anuales, están en peligro debido a la competencia desleal y el riesgo de un brote de enfermedades animales que podría perjudicar aún más la industria ganadera.
De hecho, la economía de la ganadería mexicana depende en gran medida de la exportación hacia el mercado estadounidense, que está valorada en mil millones de dólares anuales. Además, la reciente apertura de frontera sur introduce desafíos adicionales para estos exportadores nacionales.
Propuestas para una solución urgente
El experto en agroindustria hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y a las uniones ganaderas regionales para tomar decisiones firmes que protejan la sanidad del ganado y la estabilidad económica de los ganaderos mexicanos. Algunas de las medidas recomendadas incluyen:
Cierre de la frontera sur para detener el ingreso de ganado ilegal.
Implementación de controles sanitarios estrictos en los puntos críticos de la frontera.
Refuerzo del esquema de trazabilidad del ganado mediante el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).
Reactivación del programa de erradicación del gusano barrenador, un insecto que ha causado serios problemas en la ganadería mexicana.
La urgencia de actuar para proteger la ganadería
“Es fundamental que el gobierno tome acciones inmediatas para restaurar la confianza en el mercado ganadero y proteger a nuestros productores”, concluyó Ocaña.
A su juicio, el tiempo apremia, ya que la situación afecta directamente a más de 800 mil ganaderos en México, quienes dependen de políticas sanitarias efectivas para garantizar su producción y protegerla de los riesgos derivados de la apertura de frontera sur sin control y su supervivencia en el mercado internacional.
En resumen, la combinación de la apertura de la frontera sur sin control adecuado y las restricciones del mercado internacional representan una amenaza seria para la ganadería mexicana. La implementación de medidas rigurosas es la clave para asegurar la salud del hato nacional y la estabilidad económica de uno de los sectores productivos más importantes de México.
¡Mantente informada sobre lo que afecta a nuestra economía y bienestar! 🌍💡 Descubre más sobre el impacto de la apertura de la frontera sur en la ganadería y otras noticias relevantes en mujerinforma.com. ¡Únete a nuestro canal y mantente al día! 📲✨
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.