Mujer Informa 12/11/25 Compañeros diminutos, grandes responsabilidades Adoptar un pequeño mamífero puede parecer sencillo, pero detrás de su tamaño hay…
Equilibrio ante todo: cómo evitar los excesos con frutas y verduras verdes 🍏
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 1/11/25
Comer sano sí es importante, pero… ¿sabías que incluso lo “bueno” puede ser demasiado? En tiempos donde lo healthy se volvió casi una religión, es fácil cruzar la línea entre el equilibrio y la obsesión. Hoy te contamos qué pasa si comes frutas y verduras verdes en exceso, cómo identificarlo y, sobre todo, cómo volver al punto medio sin culpas.
🌱 Cuando lo saludable se convierte en exceso
Estamos en una era donde lo natural, orgánico y “verde” parece ser la respuesta para todo. Sin embargo, el abuso de frutas y verduras verdes —como espinaca, kale, pepino o kiwi— puede alterar tu balance nutricional. El cuerpo necesita variedad, y cuando solo le damos un tipo de alimento, incluso el más saludable, se puede desbalancear.
Comer demasiado verde no te hace más sana, puede traerte problemas de absorción, digestión e incluso afectar órganos como el hígado y los riñones.
⚖️ Los límites también aplican para lo saludable
La hipervitaminosis es uno de los efectos más comunes del exceso de vegetales, sobre todo cuando se abusa de jugos verdes o suplementos. Las vitaminas liposolubles —A, D, E y K— se acumulan en el cuerpo, y cuando sobran, pueden ser tóxicas.
Exceso de vitamina K: altera la coagulación sanguínea y puede interferir con tratamientos anticoagulantes.
Demasiada vitamina A: provoca resequedad en la piel, dolor óseo y, a largo plazo, problemas hepáticos.
El mito de que “más es mejor” se rompe aquí: lo que el cuerpo no necesita, termina sobrando… y eso genera desequilibrio.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
🥬 Frutas y verduras al por mayor: cuando el cuerpo dice basta
Algunas frutas y verduras verdes contienen altos niveles de oxalatos y potasio, y aunque son esenciales en cierta cantidad, el exceso puede ser dañino.
Oxalatos en exceso: pueden formar piedras en los riñones, especialmente si tu cuerpo es propenso.
Demasiado potasio: puede alterar el ritmo cardíaco o complicar la función renal.
Si tienes antecedentes familiares de enfermedades renales o cardíacas, lo ideal es variar los tipos de vegetales y consultar con tu médico o nutriólogo antes de seguir cualquier tendencia alimenticia extrema.
💸 El costo (emocional y económico) de comer “demasiado sano”
Además del impacto físico, existe un costo psicológico y económico. Comprar solo productos orgánicos o “súper alimentos” puede elevar tus gastos hasta un 50% más que una dieta equilibrada y normal. Y, si se vuelve una obsesión, aparecen la culpa, la ansiedad y el miedo a “romper la dieta”, síntomas claros de una relación poco saludable con la comida.
Cuando la alimentación deja de darte bienestar y se convierte en una fuente de estrés, el cuerpo también lo resiente.
💚 Todo en exceso es malo… incluso lo bueno
Una alimentación balanceada no significa eliminar, sino integrar con conciencia. Tu cuerpo necesita diversidad: proteínas, grasas buenas, carbohidratos complejos, frutas y verduras de todos los colores. El truco está en la variedad, la moderación y la escucha corporal.
Si te sientes sin energía, con digestión pesada o irritabilidad, puede que estés abusando de ciertos alimentos. Tu cuerpo siempre da señales.
🌈 Tips para lograr el equilibrio sin perder la salud
Varía los colores de tus frutas y verduras, no te limites solo a las verdes.
No elimines grupos alimenticios: combina proteínas, carbohidratos, grasas saludables y fibra.
Evita los jugos verdes todos los días; alterna con ensaladas o verduras cocidas.
Realiza estudios de sangre cada seis meses para revisar tus niveles de vitaminas y minerales.
Bebe suficiente agua natural.
Duerme entre siete y ocho horas diarias: tu cuerpo necesita descanso para procesar lo que consumes.
✨ Recuerda
Comer sano es amarte, pero obsesionarte con lo “perfecto” puede ser otra forma de exigirte demasiado. Encuentra el punto medio, ese lugar donde disfrutas la comida, te sientes ligera, fuerte y en paz con tu cuerpo. Porque el equilibrio, más que un objetivo, es un acto de amor propio. 💚
🥦 Comer verde es maravilloso… pero en exceso puede jugarte en contra 😬✨ Descubre cómo mantener el equilibrio y cuidar tu salud en mujerinforma.com 💚