Los mejores remedios para bajar la acidez estomacal

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 28/10/25

Sentir un ardor en el pecho o la garganta después de comer puede arruinar cualquier momento. Esa molestia se llama acidez estomacal, una de las afecciones digestivas más comunes entre mujeres y hombres de todas las edades. Aunque puede parecer algo pasajero, ignorarla puede causar reflujo gastroesofágico y problemas mayores si se vuelve frecuente.

La buena noticia es que existen remedios naturales y cambios de hábitos que ayudan a controlarla sin necesidad de medicamentos. 🌿


🔥 ¿Qué causa la acidez estomacal?

La acidez aparece cuando los jugos gástricos suben del estómago hacia el esófago, provocando una sensación de quemazón o ardor.
Entre los factores más comunes están:

  • Comer en exceso o muy rápido.
  • Acostarse justo después de cenar.
  • Consumir comidas grasosas, picantes o muy condimentadas.
  • Beber alcohol, café o refrescos con gas.
  • Estrés, ansiedad o tensión emocional.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), estos hábitos relajan el esfínter esofágico inferior —la “puerta” que mantiene el ácido en su lugar—, permitiendo que suba hacia la garganta.


🌱 Remedios naturales para aliviar la acidez estomacal

Cuando la sensación de fuego aparece, hay aliados naturales que pueden ayudarte a sentir alivio casi inmediato. Eso sí: úsalos con moderación y consulta con un médico si los síntomas son persistentes.

1. Jugo de aloe vera puro
El aloe vera es conocido por su efecto calmante y antiinflamatorio. Un pequeño sorbo antes de las comidas ayuda a reducir la irritación del esófago y a mejorar la digestión, según la revista Nutrients.

2. Yogur natural bajo en grasa
Sus probióticos equilibran la flora intestinal y aportan frescura al estómago. Prefiere los que no sean muy ácidos ni tengan azúcar añadida.

3. Té de jengibre
El jengibre es un clásico antiinflamatorio natural. Una sola taza tibia puede disminuir la producción de ácido gástrico y calmar el malestar, como sugiere Scientific Reports.

4. Té de raíz de malvavisco
Su textura mucilaginosa protege la mucosa gástrica. Tomar una taza cuando el ardor aparece alivia de forma gradual.

💡 Tip: evita endulzarlos con miel o azúcar, ya que pueden aumentar la acidez.


🚫 Alimentos que pueden provocar acidez estomacal

A veces no es lo que comes, sino cómo y cuándo lo haces. Pero hay alimentos que definitivamente agravan la situación:

  • Comidas fritas y grasosas: relajan el esfínter y facilitan el reflujo.
  • Cítricos y tomate: su acidez natural irrita el esófago.
  • Chocolate: delicioso pero traicionero, también relaja el esfínter.
  • Menta y condimentos fuertes: provocan reacciones digestivas intensas.
  • Refrescos, café y alcohol: generan gases y aumentan la presión estomacal.

De acuerdo con el IMSS, reducir su consumo es una de las mejores formas de prevenir episodios frecuentes.


🧘‍♀️ Hábitos para prevenir la acidez a largo plazo

La acidez no se trata solo con infusiones: se cura con hábitos. Tu cuerpo te pide equilibrio y atención, así que toma nota de estas recomendaciones:

• Come despacio y en porciones pequeñas.
Evita comer con prisa o hasta sentirte llena. Las comidas abundantes aumentan la presión en el estómago.

• Cena al menos tres horas antes de dormir.
Así le das tiempo a tu sistema digestivo para procesar los alimentos antes de recostarte.

• Mantén un peso saludable.
El exceso de grasa abdominal puede presionar el estómago y facilitar el reflujo.

• Eleva la cabecera de tu cama.
Dormir con la cabeza ligeramente más alta (unos 15 a 20 cm) ayuda a que el ácido no suba hacia el esófago.

• Agrega más fibra a tu dieta.
Las frutas, verduras y cereales integrales facilitan la digestión y previenen el reflujo.


💬 Un recordatorio final

La acidez estomacal no es solo una molestia ocasional: es la forma en que tu cuerpo te pide un cambio.
Si los síntomas son frecuentes, consulta a tu médico para descartar reflujo gastroesofágico u otras afecciones.

Con pequeños ajustes en tu alimentación y rutinas, puedes recuperar el bienestar digestivo y volver a disfrutar cada comida sin miedo al ardor.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1244

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código