Noticias

TMEC renegociacion
El T-MEC bajo presión
octubre 9, 2025

Reflejos de la Política Por Claudia T. WitrónMujer Informa — jueves, 9 de octubre de 2025 Desde el inicio de…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🌍 2 de Octubre: Día Internacional de la No Violencia

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 02/10/25

«Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar».Mahatma Gandhi

El 2 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, fecha que coincide con el nacimiento de Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y pionero en la filosofía de la resistencia pacífica. Esta celebración es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del Día Internacional de la No Violencia.

Esta jornada, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, busca promover una cultura de paz, tolerancia, respeto y entendimiento, valores urgentes en un mundo marcado por conflictos y desigualdades. Recordemos que el Día Internacional de la No Violencia nos insta a actuar con empatía.


🌱 El legado de Gandhi

Gandhi demostró que la resistencia no violenta puede ser un arma más poderosa que cualquier fuerza bélica. Su movimiento de desobediencia civil transformó la historia de la India y se convirtió en inspiración para líderes de todo el mundo, desde Martin Luther King Jr. hasta Nelson Mandela. Este impacto es recordado cada año durante el Día Internacional de la No Violencia.

“La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre.” – Gandhi


📌 ¿Qué significa la No Violencia?

La no violencia no es pasividad ni indiferencia, es una forma activa de luchar contra la injusticia sin recurrir a la agresión física. Busca transformar la sociedad desde el diálogo, la cooperación y la conciencia colectiva.

El académico Gene Sharp la define como una técnica para resolver conflictos de manera efectiva sin recurrir a la violencia, utilizando el poder de la ciudadanía para debilitar estructuras de opresión. Precisamente el Día Internacional de la No Violencia promueve estas técnicas pacíficas.

Se divide en tres formas principales de acción:

  1. Protesta y persuasión: marchas, vigilias, campañas públicas.
  2. No cooperación: boicots, huelgas, desobediencia civil.
  3. Intervención no violenta: bloqueos, ocupaciones pacíficas, resistencia simbólica.

✨ La No Violencia en el mundo actual

Aunque a menudo se asocia con el pacifismo, la no violencia va más allá de estar en contra de la guerra. Se trata de un compromiso social y político que busca frenar cualquier forma de abuso: desde la discriminación y la opresión, hasta la violencia de género o la exclusión económica.

Hoy, movimientos ciudadanos en distintas partes del planeta siguen utilizando estrategias no violentas para defender derechos humanos, exigir justicia y construir sociedades más equitativas.


💜 Un compromiso cotidiano

Recordar este día nos invita a reflexionar sobre cómo cada persona puede contribuir a un mundo más pacífico. Practicar la no violencia empieza en lo cotidiano:

  • Escuchar sin juzgar.
  • Resolver conflictos con respeto.
  • Rechazar el odio y la intolerancia.
  • Defender a quienes sufren violencia estructural o de género.

El 2 de octubre es un llamado a no olvidar que la paz se construye con acciones, con empatía y con el poder de decir al respeto y no a la indiferencia.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1185

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código