Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Pensión del Bienestar ahora para hombres: todo lo que debes saber 💰👴

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 22/08/25

Este lunes se dio inicio al registro para la Pensión del Bienestar de Personas Adultas Mayores, un programa del gobierno federal que busca garantizar una vejez digna y plena a quienes dedicaron su vida al trabajo, la familia y la construcción del país.

Con un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos, la pensión se consolida como un ingreso que ayuda a cubrir necesidades básicas como alimentación, medicinas y servicios esenciales. Ahora, el programa incluye de manera más activa al género masculino, quienes representan un segmento amplio de la población que hasta ahora tenía menos acceso directo a esta prestación.


¿Quién puede recibir la Pensión del Bienestar? 🧓👵

El programa está diseñado para:

  • Adultos mayores de 65 años cumplidos al momento del registro.
  • Mexicanos por nacimiento o naturalización, con residencia vigente en México.
  • Personas que no estén recibiendo otro tipo de pensión federal equivalente.

Es importante destacar que las mujeres que ya forman parte de la Pensión Mujeres Bienestar y alcanzan los 65 años no necesitan realizar un nuevo trámite, ya que su transición hacia la pensión universal para adultos mayores es automática.

Por esta razón, se espera que más hombres se sumen al programa en esta etapa, ampliando así la cobertura y beneficiando a un sector que históricamente ha tenido menos representación en este tipo de apoyos.


Beneficios de la Pensión del Bienestar 🌟

La pensión ofrece más que un ingreso económico; también representa:

  1. Seguridad financiera: Permite cubrir gastos básicos de alimentación, transporte y salud.
  2. Autonomía y dignidad: Favorece la independencia económica de los adultos mayores, reduciendo la dependencia de familiares o instituciones.
  3. Acceso a programas complementarios: Quienes reciben la pensión pueden integrarse a otros apoyos del gobierno, como servicios de salud, talleres culturales y programas de inclusión social.
  4. Reducción de desigualdades: El programa contribuye a disminuir la brecha económica entre adultos mayores, especialmente aquellos que no cotizaron al sistema de pensiones tradicionales.

Paso a paso para registrarte 📝

El registro se realiza en módulos presenciales, disponibles del 18 al 30 de agosto, siguiendo un calendario según la letra inicial del primer apellido:

  • Lunes 18 y 25: A, B, C
  • Martes 19 y 26: D, E, F, G
  • Miércoles 20 y 27: I, J, K, L, M
  • Jueves 21 y 28: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 22 y 29: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábado 23 y 30: todas las letras

Se recomienda acudir temprano y con todos los documentos en regla para agilizar el proceso.


Documentos necesarios 📑

Para completar el registro, cada adulto mayor debe presentar original y copia de:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente: credencial para votar, INAPAM, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad.
  3. CURP reciente.
  4. Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de seis meses (teléfono, luz, agua, gas o predial).
  5. Teléfonos de contacto, tanto celular como de casa.

Si el beneficiario no puede acudir personalmente, puede designar a un auxiliar que lo represente. Esta persona debe llevar los mismos documentos solicitados para completar el trámite.


Consejos prácticos para el registro ✅

  • Revisa tus documentos con anticipación: Evita sorpresas el día del trámite.
  • Verifica tu fecha asignada según tu apellido: Cumplir con el calendario permite evitar aglomeraciones.
  • Acude acompañado: Si necesitas asistencia para el traslado o para completar la inscripción, lleva a un familiar o amigo.
  • Consulta información oficial: La Secretaría del Bienestar cuenta con líneas telefónicas y módulos de atención para resolver dudas.

Historia y contexto del programa 🏛️

La Pensión del Bienestar es un programa social que busca reconocer el esfuerzo de los adultos mayores y garantizar que lleguen a la vejez con un sustento económico seguro. Se trata de un derecho constitucional que refleja la política de inclusión social del gobierno actual y busca reducir la pobreza en este grupo de población.

Desde su implementación, la pensión ha beneficiado a millones de personas en todo el país, fortaleciendo la economía familiar y fomentando la participación de adultos mayores en la vida social y comunitaria.

Si tienes familiares, amigos o conocidos que cumplen 65 años, anímales a registrarse para aprovechar este apoyo que garantiza tranquilidad y seguridad financiera en la vejez. 💚👴👵


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1197

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código