Viajar con mascotas: seguridad y comodidad para todos
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 21/08/25
Viajar con tu mascota puede ser una experiencia inolvidable si se planifica correctamente. Ya sea un viaje corto en coche o unas vacaciones largas, la seguridad, comodidad y bienestar de tu animal deben ser una prioridad. Con preparación, paciencia y algunos consejos prácticos, tu mascota puede disfrutar del trayecto tanto como tú.
1. Prepara a tu mascota antes del viaje
Antes de emprender cualquier viaje, es fundamental asegurarse de que tu mascota esté acostumbrada a transportarse:
Haz viajes cortos de prueba en coche para que se familiarice con el movimiento y el ruido del vehículo.
Consulta con el veterinario para verificar su estado de salud y recibir recomendaciones sobre vacunas, medicamentos o suplementos para la ansiedad o mareos.
Lleva contigo historial médico, vacunas y medicamentos, especialmente si el viaje es largo o internacional.
Observa su temperamento: algunos animales se estresan fácilmente y requieren estrategias adicionales como mantas, juguetes o feromonas calmantes.
2. Transportadora y sistemas de seguridad
Mantener a tu mascota segura es esencial para prevenir accidentes y lesiones:
Perros y gatos pequeños: utiliza un transportadora cómodo, ventilado y del tamaño adecuado. Este debe estar bien sujeto al vehículo y permitir que el animal se recueste.
Perros grandes: considera cinturones de seguridad especiales, separadores de vehículo o jaulas robustas, que eviten movimientos bruscos durante el viaje.
Consejo extra: nunca permitas que la mascota viaje suelta dentro del coche; esto aumenta el riesgo de accidentes y distracciones.
3. Hidratación y descanso en viajes largos
Durante trayectos prolongados, tu mascota necesita paradas regulares para mantenerse saludable:
Detente cada 2 o 3 horas para que pueda beber agua, estirarse y hacer sus necesidades.
Lleva agua fresca y bebedero portátil; algunas mascotas prefieren vasos plegables o botellas especiales para viajes.
Evita la deshidratación, especialmente en climas cálidos, manteniendo el vehículo bien ventilado y con temperatura agradable.
4. Alimentación y cuidado digestivo
Una alimentación adecuada ayuda a prevenir mareos y malestar:
Evita dar comidas copiosas justo antes del viaje; mejor haz una comida ligera unas horas antes de salir.
Durante viajes largos, ofrece snacks saludables o alimentos deshidratados para mantener la energía.
Controla que tu mascota no coma cosas fuera de lo planeado durante paradas, ya que algunas plantas o restos de comida pueden ser tóxicos.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
5. Crear un ambiente cómodo y familiar
Reducir el estrés de tu mascota es clave para un viaje exitoso:
Coloca mantas, cojines o ropa con olor familiar dentro del transportín para brindar seguridad.
Lleva juguetes o peluches favoritos, que distraigan y relajen al animal.
Mantén música suave y evita ruidos fuertes o cambios bruscos de temperatura.
6. Preparación según el tipo de viaje
Viajes por carretera: planifica rutas que incluyan áreas de descanso pet-friendly, gasolineras con espacio para estirar y parques.
Viajes en avión: verifica si tu mascota viajará en cabina o bodega, las dimensiones del transportín y las regulaciones de la aerolínea. Considera usar un acondicionador de viaje para reducir ansiedad.
Viajes largos o internacionales: revisa los requisitos de vacunación, certificados sanitarios y permisos del destino. Algunos países exigen cuarentena o pruebas de salud específicas.
7. Documentación y salud preventiva
Antes de viajar, asegúrate de tener todo en regla:
Certificado veterinario reciente, indicando vacunas al día y estado de salud general.
Identificación actualizada: placa con tu contacto y microchip registrado.
Medicamentos o suplementos que tu mascota pueda necesitar, incluyendo antialérgicos o calmantes si el veterinario los recomienda.
8. Consejos adicionales para viajes seguros
Nunca dejes a tu mascota sola en el vehículo, especialmente en días calurosos o fríos.
Mantén la calma: los animales perciben tu estrés y pueden alterarse más.
Evita horarios de máxima temperatura para viajes largos, especialmente en verano.
Recompensa y refuerza buen comportamiento con caricias y pequeños premios.
Revisa opciones de alojamiento pet-friendly si el viaje incluye pernocta.
💡✨ Viajar con mascotas puede ser una experiencia increíble si se planifica cada detalle. Encuentra más consejos de bienestar animal y viajes pet-friendly en mujerinforma.com 🐶✈️🐱