Profilaxis en perros y gatos: la clave para su salud y bienestar 🐶🐱
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 13/08/25
La profilaxis en mascotas es el conjunto de medidas preventivas que garantizan que perros y gatos se mantengan sanos, activos y felices durante más tiempo. Este cuidado integral no solo previene enfermedades, sino que también ayuda a detectar problemas en etapas tempranas, evitando tratamientos costosos y complicaciones de salud.
Cuando hablamos de profilaxis, nos referimos a higiene bucal, vacunación, desparasitación interna y externa, control nutricional, revisiones periódicas y cuidados específicos según edad y raza. Al igual que nosotras cuidamos nuestra salud con hábitos preventivos, nuestros peludos necesitan un plan de cuidados que les brinde calidad de vida.
Higiene bucal: más que una sonrisa bonita 🦷
En perros y gatos, la profilaxis dental profesional se realiza bajo anestesia para limpiar profundamente dientes y encías, eliminando sarro y placa bacteriana.
Riesgos de no hacerlo: La acumulación de bacterias puede provocar enfermedad periodontal, mal aliento, dolor y pérdida de piezas dentales. Además, estas bacterias pueden pasar al torrente sanguíneo y dañar órganos vitales como corazón, hígado y riñones.
Cuidados en casa: Cepilla sus dientes 2 a 3 veces por semana con pasta y cepillo especial para mascotas. También existen premios dentales y enjuagues orales que ayudan a mantener su salud bucal.
Vacunación: su escudo protector 💉
Las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades graves, muchas de ellas mortales o transmisibles a los humanos.
En perros: Previenen moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, tos de las perreras y rabia.
En gatos: Protegen contra panleucopenia, rinotraqueítis, calicivirus, leucemia felina y rabia.
Importante: Los cachorros deben iniciar su esquema entre las 6 y 8 semanas de vida, y recibir refuerzos anuales. No cumplir con estas dosis deja a la mascota vulnerable.
Desparasitación: adiós parásitos internos y externos 🪱🐜
Los parásitos pueden afectar seriamente la salud de perros y gatos, y algunos son zoonóticos (pueden contagiar a los humanos).
Parásitos internos: Gusanos redondos, planos y protozoos que provocan vómitos, diarrea, pérdida de peso y anemia.
Parásitos externos: Pulgas, garrapatas, piojos y ácaros que causan picazón, dermatitis, alergias e incluso transmiten enfermedades como ehrlichiosis o babesiosis.
Plan recomendado: Desparasitación interna cada 3-6 meses y externa cada mes, ajustando según edad, peso, entorno y estilo de vida.
Control nutricional y peso saludable 🍲⚖️
Una buena alimentación también forma parte de la profilaxis. El sobrepeso en mascotas está relacionado con problemas articulares, diabetes y enfermedades cardíacas.
Consejo: Proporciona alimento balanceado de calidad y ajusta la cantidad según la edad, peso y actividad física. Evita los restos de comida humana.
Revisiones veterinarias: la prevención salva vidas 🩺
Al menos una vez al año, tu mascota debe acudir al veterinario para un chequeo general. En animales mayores de 7 años, se recomienda cada 6 meses.
Qué incluye: Evaluación de peso, piel, ojos, oídos, boca, sistema respiratorio y digestivo, así como análisis de sangre y orina.
Beneficio: Detectar enfermedades en fases iniciales, cuando son más fáciles de tratar.
Cuidados especiales según edad y raza 🐾
Cachorros: Necesitan un calendario de vacunación estricto, desparasitación frecuente y socialización supervisada.
Adultos: Mantener el esquema de vacunación y desparasitación, junto con actividad física regular.
Senior: Revisiones más frecuentes, control de peso, dieta especial y chequeos cardíacos y articulares.
La profilaxis en perros y gatos no es un lujo, es una responsabilidad. Invertir en prevención significa regalarles más años de vida sana, más energía para jugar y más momentos felices a tu lado.
🐾💖 Cuida la salud de tu mejor amigo con tips de profilaxis para perros y gatos 🐶🐱. Más artículos para mujeres que aman y protegen a sus mascotas en 👉 mujerinforma.com