Noticias

OTRA REFORMA ELECTORAL EN MARCHA
agosto 19, 2025

Ciudad de México, 18 de agosto de 2025✍️ Por Jorge Martínez Cedillo Pablo Gómez tiene en sus manos la reforma electoral…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Claves para fomentar hábitos saludables y la práctica deportiva en niños y adolescentes

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 12/08/25

Dar el ejemplo como padres, controlar el tiempo frente a pantallas y priorizar el disfrute son ingredientes fundamentales para crear una relación positiva y duradera con el deporte en niñas, niños y adolescentes. Estos hábitos no solo impulsan el desarrollo físico, sino también el bienestar emocional en las etapas más importantes del crecimiento.


El reto de la vida moderna en la infancia y adolescencia

En la actualidad, los niños y adolescentes enfrentan grandes desafíos para mantener un estilo de vida saludable. Según el estudio longitudinal PASOS 2022-2025, impulsado por la Fundación Gasol, los menores dedican cada vez más tiempo a las pantallas —hasta 11 horas más a la semana que hace unos años— mientras que su actividad física diaria ha disminuido en 18 minutos. Estos cambios tienen consecuencias preocupantes: casi un 36% de los jóvenes manifiestan sentirse tristes, preocupados o infelices con frecuencia.

El mismo informe revela que más del 60% de los menores no alcanzan la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de al menos una hora diaria de ejercicio moderado o intenso. Este problema afecta especialmente a las niñas y adolescentes, y se agrava en familias con menos recursos, quienes además enfrentan barreras para acceder a actividades deportivas adecuadas.


Impacto físico y emocional del sedentarismo

El descenso en la práctica deportiva no solo afecta la salud física —con un aumento en casos de sobrepeso, obesidad y riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes tipo 2— sino que también afecta profundamente el bienestar emocional. La ansiedad, el estrés, la depresión, una imagen corporal negativa y dificultades para socializar son algunas de las consecuencias que enfrentan niños y adolescentes con estilos de vida sedentarios.

Además, este escenario puede reflejarse en un bajo rendimiento escolar y un aumento en el absentismo, impactando directamente su desarrollo integral.


Estrategias para promover hábitos saludables y deporte en casa

1. El ejemplo es el mejor maestro

Los niños aprenden por observación. Cuando ven que sus padres llevan una vida activa y practican deporte, es más probable que ellos también lo hagan. Integrar la actividad física en la rutina familiar fortalece no solo el cuerpo sino también los lazos afectivos, mostrando que el deporte es un pilar fundamental para una vida saludable.

2. Incorporar el movimiento en el día a día

El ejercicio no debe ser una obligación o una actividad aislada. Caminar o ir en bicicleta a la escuela, jugar en el parque, practicar deportes recreativos, o salir a senderismo los fines de semana, son acciones sencillas pero efectivas que ayudan a que el movimiento se convierta en un hábito natural y disfrutable.

3. Controlar el tiempo frente a pantallas

El exceso de tiempo frente a dispositivos electrónicos está relacionado con problemas como trastornos del sueño, sobrepeso, ansiedad y bajo rendimiento académico. Establecer límites claros y promover otras actividades lúdicas, especialmente deportivas, es crucial para cuidar la salud integral de los niños y adolescentes.

4. Explorar diferentes disciplinas deportivas

Es esencial que los jóvenes tengan la oportunidad de probar distintas actividades hasta encontrar la que más les guste y motive. Respetar sus intereses evita que el deporte se convierta en una presión y fomenta una relación sana basada en el disfrute, la socialización y el bienestar emocional, más allá de la competición.

5. Celebrar cada logro y avance

Un refuerzo positivo constante, ya sea un aplauso, reconocimiento o apoyo emocional, fortalece la autoestima y ayuda a que los hábitos saludables perduren en el tiempo. Los padres tienen un papel clave en motivar y acompañar a sus hijos en este camino.


La base para una vida plena comienza en casa

Fomentar hábitos saludables y la práctica deportiva en la infancia y adolescencia es una responsabilidad compartida que inicia en el hogar. Cuando las familias promueven el equilibrio entre actividad física, alimentación adecuada, descanso y uso responsable de la tecnología, están sentando las bases para que las nuevas generaciones crezcan fuertes, felices y resilientes.

El deporte es mucho más que ejercicio físico: es una fuente de salud, alegría y desarrollo integral que acompañará a niñas, niños y adolescentes toda su vida.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1028

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código