🥑 ALIMENTOS PARA BAJAR LOS TRIGLICÉRIDOS Y CUIDAR TU CORAZÓN
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 24/05/25
Reducir los triglicéridos no se trata solo de hacer dieta, sino de transformar tu relación con los alimentos, el movimiento y el bienestar. Y lo mejor: no necesitas hacer sacrificios extremos, solo tomar decisiones más conscientes. 💚
🩺 ¿Qué son los triglicéridos y por qué es tan importante mantenerlos bajos?
Los triglicéridos son un tipo de grasa que circula en nuestra sangre y que el cuerpo usa para almacenar energía. El problema aparece cuando comemos más calorías de las que necesitamos (especialmente azúcares y harinas refinadas), porque ese exceso se convierte en triglicéridos.
Con el tiempo, niveles elevados pueden causar enfermedades del corazón, pancreatitis aguda e incluso problemas metabólicos silenciosos pero peligrosos.
💡 Dato clave: muchas veces los triglicéridos altos no dan síntomas, pero aumentan silenciosamente el riesgo cardiovascular.
🥗 Alimentos que ayudan a reducir los triglicéridos
Una alimentación equilibrada, rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables, es el primer paso para cuidar tus lípidos en sangre. Aquí te contamos qué incluir en tu menú diario:
🥦 Frutas y verduras aliadas
Los vegetales y frutas frescas aportan fibra soluble, que ayuda a eliminar el exceso de grasa en sangre. Estas son algunas de las más recomendadas:
🍏 Manzanas y cítricos: combaten la oxidación y ayudan a controlar el colesterol.
🍐 Peras: regulan la glucosa en sangre, ideal si tienes tendencia a la insulina alta.
🥦 Brócoli, berenjena y espinaca: nutritivos, saciantes y con bajo índice glucémico.
🥕 Zanahoria y remolacha: cargadas de carotenoides que favorecen el metabolismo.
🥑 Aguacate (palta): fuente de grasas buenas, ideal para sustituir aderezos pesados.
🐟 Grasas buenas que equilibran tu perfil lipídico
No se trata de eliminar todas las grasas, sino de elegir mejor:
🐟 Pescados azules (como el salmón, atún, sardina o caballa): ricos en omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y los triglicéridos.
🥜 Nueces, almendras, semillas de lino y chía: contienen fibra, antioxidantes y grasas esenciales.
🥣 Avena y legumbres: excelente fuente de fibra soluble, que «atrapa» los lípidos.
🫒 Aceite de oliva extra virgen: protege tu corazón con solo una cucharada al día.
🍞 Cereales integrales: mejoran la digestión, aportan energía sostenida y menos impacto glucémico.
🌿 Tip práctico: incorpora las semillas de chía en batidos, ensaladas o yogur. Sus beneficios cardiovasculares están respaldados por estudios internacionales.
📊 ¿Cuáles son los valores normales de triglicéridos?
Los niveles se miden en un análisis de sangre en ayunas. Aquí una guía rápida:
✅ Menos de 150 mg/dL: óptimo.
⚠️ 150-199 mg/dL: nivel límite.
🚨 200-499 mg/dL: alto, requiere atención.
🛑 Más de 500 mg/dL: muy alto, con riesgo de pancreatitis.
Si ya tienes antecedentes cardiovasculares, diabetes o sobrepeso, es clave mantener el colesterol LDL por debajo de 70 mg/dL.
La actividad física regular es otro pilar para bajar triglicéridos. Ayuda a metabolizar mejor las grasas y potencia los efectos de una buena alimentación. Caminar, bailar, andar en bici o hacer yoga son opciones accesibles y efectivas.
🧠 No se trata de dietas milagro, sino de hábitos sostenibles que cuiden tu cuerpo y también tu mente.
❤️Una vida con menos triglicéridos es una vida con más salud
Reducir los triglicéridos no es solo una meta de laboratorio. Es cuidar tu energía, prevenir enfermedades silenciosas y apostar por una vida larga y activa. Todo empieza con una decisión: elegir mejor lo que comes, lo que piensas y lo que haces por ti.
🥰 Para más artículos sobre salud, nutrición y bienestar emocional, visita mujerinforma.com 💻✨Tu cuerpo te escucha… ¡aliméntalo con amor! 💖🥗
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.