Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Apoya la ANAD a Irving Espinosa Betanzo como ministro para la SCJN

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales
raul rubio

Raúl A. Rubio Cano 12/05/25


Gira de promoción en Monterrey

El pasado viernes 9 de mayo, realizó en nuestra ciudad una gira amplia de promoción de su candidatura a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Irving Espinosa Betanzo, que se identificará con el número 41 y el color morado en las boletas para la elección del nuevo Poder Judicial del país, el próximo primero de junio.


Encuentros con diversos sectores

Lo mismo que con los Hermanos Masones en sus instalaciones centrales en Monterrey, que con los universitarios de la facultad de Leyes de la UANL, sindicatos, activistas y la plana mayor e integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C. (ANAD), todos pudieron conocer de viva voz, el desarrollo profesional y el activismo político de Irving Espinosa Betanzo.


Orígenes en el movimiento estudiantil

La amplia experiencia de su actuación como activista estudiantil, arranca con su participación en acciones muy significativas para el país como fue el movimiento de 1999-2000, para la defensa de la gratuidad de la educación superior y otras reformas en la UNAM; movimiento, que no sólo retoma las consignas estudiantiles de 1968, sino que resultó ser la cuna de los nuevos valores del activismo para construir un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, como lo fue perfilando el movimiento popular encabezado por Andrés Manuel López Obrador.


La Cuarta Transformación y el Poder Judicial

Con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, también egresada del movimiento estudiantil de 1999-2000 en la UNAM, al poder político de México, la 4T adquiere su desenvolvimiento más impresionante y demanda ya de un Poder Judicial acorde a dicha transformación. Por lo tanto, se busca instaurar de una vez por todas la Justicia a quien, en la historia independiente de México, se le había estado cerrada la puerta, externó Irving, en rueda de prensa en las instalaciones de la ANAD de Nuevo León, el pasado viernes.


Nuevo enfoque judicial basado en el Humanismo Mexicano

Comentó que definitivamente hay que implementar una axiología que lleve al nuevo Poder Judicial a reconocer el interés general de la Norma, porque entre el interés particular y el general de los ciudadanos, se tiene que ceder al interés general. Recordó que el centro de la actividad del Estado son las personas y por lo tanto, se avecina un Poder Judicial adaptado a las transformaciones del gobierno del Pueblo, con la Revolución de las Conciencias y el Humanismo Mexicano que va guiando todo ello.


Trayectoria académica y profesional

Reconoció que de su parte, ofrece una trayectoria académica sólida (Licenciado y Maestro por la UNAM, Especialista y Maestro en Gestión Pública y Doctorado en Administración Pública), de haber trabajado en los tres poderes del Estado, de que conoce el proceso para aplicar la Norma Jurídica y de su cercanía con el Pueblo.


Compromisos con la justicia social

En su propaganda, Irving expone sus propósitos de llegar a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia para:

  • La defensa de los más pobres
  • La defensa de un Gobierno Popular
  • La defensa del Patrimonio Arqueológico y Cultural (como su participación para salvaguardar las pirámides de Teotihuacán)
  • La defensa del Territorio y del Medio Ambiente
  • Legislar para el Bienestar
  • Impulsar la Fiscalía Especializada en Feminicidios a nivel nacional
  • El Combate a la Corrupción

Reconocimiento nacional y respaldo histórico

Irving Espinosa Betanzo, número 41 y color morado en las boletas, ya figuró en encuesta del periódico El Universal dentro de los 5 candidatos más importantes para tal puesto y, recientemente, en encuesta de El Financiero, ocupó el Tercer Lugar.


Una visión de justicia como derecho humano

Cabe por último señalar, que Irving Espinosa Betanzo, ha sido miembro desde 1997 de la ANAD, se reconoce como un servidor público de izquierda y manifestó que la Justicia debe ser vista como un Derecho Humano, “es un asunto de todos y debe incidir en el actuar diario de los servidores públicos”. Concluyó.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 970

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código