Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Protección espiritual y poder contra el mal

CY Astróloga 12/04/25


medalla san benito

🙏 ¿Quién fue San Benito?

San Benito de Nursia nació en el año 480 en Italia y es considerado el padre del monacato occidental. Renunció a una vida de privilegios para buscar a Dios en la soledad, y terminó fundando una comunidad monástica con profundas enseñanzas espirituales. Su lema: “Ora et labora” (Reza y trabaja), marcó el inicio de una vida consagrada al equilibrio entre la oración y el esfuerzo diario.

San Benito es reconocido por su sabiduría, dones espirituales y poder de intercesión, especialmente en situaciones de tentación, enfermedad y opresión espiritual. Es patrono de Europa, de los exorcistas, y protector contra hechicerías y peligros ocultos.


🕊️ ¿Cómo se formó su orden?

La Orden de San Benito, también conocida como los benedictinos, fue fundada en el siglo VI y está basada en la famosa Regla de San Benito. Esta guía espiritual promueve una vida de oración constante, servicio comunitario, humildad y obediencia.

Los monasterios benedictinos se convirtieron en centros de cultura, espiritualidad y sanación, y aún hoy conservan ese legado de fe profunda y conexión con lo divino.


medalla san benito

✝️¿Cómo surge la medalla de San Benito?

La medalla de San Benito tiene siglos de antigüedad. Su origen documentado data del siglo XVII, pero su simbolismo proviene de una tradición mucho más antigua que vincula al santo con milagros de protección contra el mal. Se popularizó cuando se descubrieron manuscritos antiguos que contenían oraciones atribuidas al santo utilizadas en ritos de exorcismo.

La medalla fue aprobada oficialmente por el Papa Benedicto XIV en 1742, y se convirtió en un sacramental reconocido por la Iglesia Católica.


¿Cuál es el simbolismo de la medalla y por qué es tan poderosa?

Cada símbolo de la medalla de San Benito tiene un significado específico que invoca protección divina y repele la presencia del mal:

  • Anverso (frente):
    Muestra a San Benito con una cruz en la mano derecha y el libro de la Regla en la izquierda. A sus pies, un cuervo con un trozo de pan envenenado (que no comió gracias a su oración) y una copa rota, que también representa la victoria sobre los intentos de envenenarlo.
  • Reverso (símbolos protectores):
    Incluye una cruz con letras que resumen una poderosa oración de exorcismo:
    • C.S.P.B.: Crux Sancti Patris Benedicti (La cruz del Santo Padre Benito)
    • C.S.S.M.L.: Crux Sacra Sit Mihi Lux (La Santa Cruz sea mi luz)
    • N.D.S.M.D.: Non Draco Sit Mihi Dux (Que el demonio no sea mi guía)
    • V.R.S.: Vade Retro Satana (¡Aléjate, Satanás!)
    • N.S.M.V.: Non Suade Mihi Vana (No me persuadas con tus vanidades)
    • S.M.Q.L.: Sunt Mala Quae Libas (Lo que ofreces es malo)
    • I.V.B.: Ipse Venena Bibas (Bebe tú mismo tu veneno)

Estas inscripciones convierten a la medalla en un escudo espiritual que bloquea energías negativas, maleficios, envidias y ataques espirituales.


🏠 ¿Dónde colocar la medalla de San Benito en casa para mayor protección?

La medalla no es un amuleto, sino un sacramental que debe ser bendecido por un sacerdote. Puedes llevarla contigo o colocarla en puntos clave del hogar para crear un campo de protección espiritual:

  • En la puerta principal, para evitar el ingreso de malas energías.
  • En la habitación, especialmente bajo la almohada o sobre el buró, para tener sueños tranquilos.
  • En la cocina o comedor, símbolo del pan compartido y de la protección de los alimentos.
  • Sobre los marcos de puertas o ventanas, como escudo contra fuerzas invisibles.
  • En espacios donde se ha sentido energía densa o han ocurrido conflictos.

Muchas personas también la colocan en el automóvil, en el bolso, o la llevan como colgante.


🌟 Para reflexionar

En tiempos de confusión espiritual, la medalla de San Benito no es solo un objeto: es un recordatorio del poder de la oración, la fe constante y la lucha contra el mal con herramientas de luz. Usarla es una forma de reafirmar tu intención de protección y sanación espiritual cada día.



Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?