Valentina Alazraki comparte en Escobedo medio siglo de fe, periodismo y humanidad

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 1/11/25

En una noche donde la fe y la cultura se entrelazaron, la periodista Valentina Alazraki, una de las corresponsales más reconocidas del Vaticano, cautivó al público escobedense con su conferencia “Mi vida con 6 Papas en el Vaticano”. Fue un emotivo recorrido por sus casi 50 años de trayectoria profesional.

El encuentro se llevó a cabo este jueves en el Teatro Digital Fidel Velázquez. Allí la comunicadora mexicana compartió sus vivencias personales y profesionales al lado de seis pontífices: Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV. Con ellos, ha construido una de las coberturas más sólidas y respetadas del periodismo internacional.

Una noche de inspiración y reflexión en La Capital de la Transformación

El Alcalde Andrés Mijes encabezó el evento. Destacó la importancia de promover espacios culturales que fortalezcan el pensamiento crítico y la identidad espiritual de la comunidad.
“En el marco de nuestra agenda cultural y humanista, abrimos este espacio para escuchar experiencias que elevan y que enseñan. Nos recuerdan que la fe y la razón no están peleadas. La ética de la solidaridad y el desarrollo económico pueden y deben caminar de la mano”, expresó el Edil.

Mijes subrayó que, en tiempos donde la información circula a gran velocidad, los valores fundamentales del periodismo siguen siendo los mismos que hace medio siglo: credibilidad, constancia y ética.
“Son virtudes que definen la trayectoria de Valentina Alazraki. También son los valores que buscamos consolidar en Escobedo: una comunidad que cree en la palabra, el respeto y el diálogo como pilares de convivencia”, añadió.

Medio siglo de historia desde el corazón del Vaticano

Con un estilo cercano y emotivo, Valentina Alazraki relató momentos clave de su carrera. Estuvo marcada por la cobertura de grandes acontecimientos de la Iglesia Católica y por una profunda conexión humana con sus protagonistas.

Recordó con especial cariño su relación con San Juan Pablo II, a quien acompañó en más de un centenar de viajes apostólicos. “Era un hombre con una fe inmensa, pero también con una calidez que tocaba a todos los que lo rodeaban. Lo vi llorar, reír y abrazar al mundo”, compartió la periodista, emocionando al público.

Entre anécdotas y reflexiones, Alazraki reveló que su hija lleva por nombre Carolina, en honor a Karol Wojtyła, el Papa polaco con quien estableció una amistad entrañable.

Cultura, fe y transformación social

La conferencia formó parte de la agenda cultural que impulsa el Gobierno Municipal bajo la visión de la 4T Norteña. Esta agenda busca fortalecer el desarrollo humano a través del arte, la educación y la espiritualidad.

“El propósito es claro —expresó Mijes—: queremos que Escobedo siga siendo una ciudad donde la cultura florezca, donde la gente encuentre inspiración y sentido, y donde la fe y la razón convivan en armonía”.

El evento reafirmó el compromiso del municipio con la transformación social desde un enfoque humanista. Este enfoque está alineado con el llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha insistido en que el cambio nacional debe basarse en valores, identidad y comunidad.

Una noche que deja huella

El público despidió a Alazraki con un largo aplauso. Reconocieron no solo su trayectoria, sino también el mensaje profundo de esperanza y humanidad que dejó en cada palabra.
Escobedo vivió así una noche donde la cultura se hizo testimonio, y la fe, una invitación a mirar el mundo con empatía, verdad y compromiso.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1290

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código