🚶‍♂️🚫 ¿Subir por la izquierda? El lado oculto de las escaleras eléctricas públicas

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Gustavo Morales 23/10/25

En Monterrey y en muchas ciudades del mundo es casi automático: subes a una escalera eléctrica, te colocas del lado derecho y dejas libre el izquierdo para quien va con prisa.
Parece una regla de cortesía urbana. Pero lo que pocos saben es que este hábito podría ser más riesgoso que eficiente.

⚠️ El verdadero riesgo detrás del “carril rápido”

Las escaleras eléctricas están diseñadas para transportarte de forma pasiva, sin que necesites moverte. Sin embargo, cuando algunas personas caminan por un lado mientras otras permanecen quietas, se altera su funcionamiento y la seguridad de todos.

Subir o bajar caminando en una escalera eléctrica puede provocar:

  • Caídas y tropiezos, especialmente en personas mayores o con niños.
  • Empujones accidentales, por el espacio reducido y los objetos personales.
  • Desgaste desigual del sistema mecánico, al concentrarse el peso en un solo lado.

Un gesto pensado para “ganar tiempo” puede terminar en un accidente que retrase a todos.

📉 ¿Realmente ahorras tiempo?

Estudios realizados en Londres y Tokio demostraron que pedir a todos los usuarios permanecer quietos en ambos lados mejora la eficiencia general del sistema.
Más personas suben en menos tiempo y los riesgos de caída se reducen considerablemente.
En horas pico o en espacios reducidos, la seguridad colectiva vale más que la prisa individual.

♿ Escaleras para todos, no solo para los que se apresuran

Dejar libre el lado izquierdo puede parecer un gesto de modernidad, pero excluye a quienes no pueden moverse con rapidez: adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas o niños pequeños.
Las escaleras eléctricas son, ante todo, un medio de transporte incluyente.
Y la verdadera modernidad urbana se mide en cómo cuidamos la seguridad y comodidad de todos, no solo de los que corren.

✅ Lo que Monterrey puede hacer

Aunque no existe una norma específica sobre el uso correcto de las escaleras eléctricas, hay acciones sencillas que pueden hacer la diferencia:

  • Señalizaciones visibles: “Por su seguridad, permanezca de pie en ambos lados.”
  • Campañas informativas en centros comerciales y estaciones.
  • Mantenimiento constante para evitar fallas mecánicas.
  • Escaleras fijas o rampas accesibles para quienes prefieran caminar.

Pequeños cambios que pueden generar una cultura urbana más segura y empática.

🧠 Una ciudad moderna también piensa en la seguridad

Modernizar una ciudad no solo significa tener más infraestructura, sino también mejor educación cívica.
La próxima vez que estés en una escalera eléctrica y pienses en “tomar el carril rápido”, recuerda:
la verdadera eficiencia también está en cuidar a los demás.
A veces, el progreso se construye quedándonos quietos por seguridad y por respeto colectivo.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1234

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código