El presidente Donald Trump cumplió sus primeros 100 días de gobierno en su segundo mandato. Lo celebró con un discurso en Michigan cargado de promesas contundentes. También incluyó ataques a sus países vecinos. Además, expresó un claro mensaje: «apenas estamos comenzando». En esta nueva etapa, el mandatario ha intensificado su agenda nacionalista y antiinmigrante. Ha centrado su discurso en el control de la frontera, el rescate del empleo estadounidense y la reconfiguración del comercio internacional.
🚫 Guerra Automotriz: críticas directas a México y Canadá
Una de las principales líneas del discurso fue la advertencia contra autos fabricados en México y Canadá. Trump acusó a ambos países de «quitarle trabajo» a los estadounidenses al aprovechar los beneficios del T-MEC sin, según él, devolver nada a cambio.
“No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México… lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí”, declaró con firmeza.
Esta postura refuerza la narrativa proteccionista de Trump. Busca que empresas como Ford, General Motors y Stellantis trasladen completamente su producción a Estados Unidos. El presidente ya había lanzado esta advertencia en marzo. Ahora la enmarca como un eje estratégico para su administración. El objetivo es recuperar empleos perdidos en el sector automotriz.
🧱 Frontera “cerrada”: detenciones, deportaciones y cárceles en El Salvador
Trump aseguró que en estos primeros 100 días ha logrado una reducción del 99.9% en los cruces ilegales por la frontera sur. Sólo “un puñado de migrantes ilegales” ha logrado entrar a Estados Unidos. Aunque estas cifras no han sido verificadas de manera independiente, el mandatario insiste en el cumplimiento de la promesa de cerrar el paso a la inmigración irregular.
“Los peores criminales que hemos capturado en la frontera ya están siendo enviados a prisiones en El Salvador”, afirmó, reforzando su discurso de mano dura.
Estas declaraciones avivan el debate internacional sobre derechos humanos, cooperación bilateral y el papel de los países centroamericanos en la estrategia migratoria de EE.UU.
🔄 Reformas internas: “el cambio más profundo en 100 años”
En tono triunfalista, Trump se refirió a su gobierno como el responsable de una transformación histórica en Washington. Según sus palabras, ha frenado el “adoctrinamiento ideológico” en las escuelas, recortado gastos innecesarios y está restaurando lo que llama “el sueño americano”.
“Estamos salvando el país del despilfarro, el fraude, el abuso… y de una élite política corrupta que vendió a Estados Unidos por décadas.”
Además, aseguró que durante su primera presidencia (2017–2021), EE.UU. tuvo “la mejor economía de su historia”. La bolsa creció un 88%, y prometió superar esos logros en esta nueva gestión.
🔥 Macomb, Michigan: un mensaje directo al corazón industrial
El escenario elegido para su discurso no fue casual. Trump habló desde el condado de Macomb, cuna de miles de familias trabajadoras ligadas a la industria automotriz. Este lugar es un bastión republicano donde ha ganado cómodamente en las tres elecciones en las que ha participado.
“Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción”, dijo con énfasis.
Con este gesto, Trump reafirma su estrategia de conectar emocional y económicamente con la clase trabajadora. Se enfoca especialmente en los sectores más golpeados por la globalización y los tratados de libre comercio.
🌐 Sigue informado con análisis directo y sin filtros en mujerinforma.com 🗞️🌎 🧐 ¡Porque la política internacional también impacta tu vida diaria!
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.