Sheinbaum confía en mantener trato preferencial de EU en aranceles y fortalece industria nacional

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 17/10/25

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su plena confianza en que México conservará un trato preferencial por parte de Estados Unidos en el marco de la revisión del T-MEC y ante el fin de la prórroga arancelaria otorgada por su homólogo estadounidense, Donald Trump. Este trato preferencial será esencial para México en los próximos años, especialmente con los aranceles programados para el 2025.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el gobierno mexicano se encuentra cerca de concretar un acuerdo comercial con Washington. De las 50 inconformidades presentadas por la administración estadounidense sobre barreras no arancelarias, solo siete quedan pendientes de resolución, lo que indica un avance sustancial en las negociaciones para asegurar el trato preferencial México Estados Unidos aranceles 2025.

“Va muy avanzado, creo que quedan solamente siete puntos por atender”, señaló la mandataria. Además, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará entre finales de esta semana y principios de la próxima para continuar con los encuentros bilaterales.

Un equipo sólido y coordinado con Estados Unidos

Sheinbaum destacó que se conformó un equipo de trabajo robusto, integrado por diversas secretarías de ambos países, para atender los puntos que Estados Unidos considera barreras al comercio. “Más que una simple revisión, se trata de asegurar la fortaleza económica de América del Norte y mantener un tratado que funciona como ley”, agregó. Trato preferencial es clave para las futuras negociaciones.

La mandataria recordó que recientemente Trump anunció la posible imposición de un arancel universal del 25% a camiones medianos y pesados a partir del 1 de noviembre, situación que México busca manejar manteniendo un trato similar al que se aplica a los vehículos ligeros bajo el T-MEC. Esto incluye considerar el contenido estadounidense en los vehículos como factor descontable, un esquema que se espera replicar para los camiones. El objetivo es adaptarse a cualquier ajuste en aranceles 2025.

Ebrard: romper el T-MEC sería un costo impagable

Por su parte, Marcelo Ebrard aseguró que una ruptura del T-MEC representaría un costo impagable para las tres economías involucradas: México, Estados Unidos y Canadá. Durante su comparecencia ante el Senado, comentó:

“Es muy difícil pensar que alguien plantee suspender la integración económica que hoy tenemos. Sería un costo, yo diría, impagable”.

El secretario de Economía enfatizó que, pese a las tensiones y comentarios en torno al tratado, no existe un riesgo real de cancelación. La constante agenda de reuniones y consultas con la USTR (Oficina del Representante Comercial de EU) demuestra que ambos países buscan soluciones negociadas y equilibradas. Es esencial tener un trato preferencial México Estados Unidos aranceles 2025.

Contenido nacional: prioridad estratégica

Uno de los ejes que México impulsa es el fortalecimiento del contenido nacional, fomentando la producción local para disminuir la dependencia del comercio exterior. Ebrard subrayó la necesidad de un desarrollo industrial doméstico sólido, que incluya sectores estratégicos como:

  • Electromovilidad: producción de motores eléctricos y baterías.
  • Dispositivos médicos: fabricación de válvulas cardíacas y equipos médicos de exportación.
  • Aeronáutica: producción de turbinas y componentes aeronáuticos.

El gobierno también trabaja en acuerdos B2B con empresas globales y plataformas como Amazon, que han lanzado secciones especiales de productos “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar a proveedores locales y sustituir importaciones por manufactura nacional de calidad.

Un acuerdo clave para México y América del Norte

El acuerdo entre México y Estados Unidos busca preservar el comercio bilateral, mantener la competitividad del país y proteger los sectores productivos frente a posibles aranceles que afectarían la economía. Con negociaciones avanzadas y un enfoque en innovación, industria y contenido nacional, México se posiciona para enfrentar los retos comerciales y fortalecer su desarrollo económico en el marco del T-MEC. Trato preferencial México Estados Unidos aranceles 2025 es un punto a considerar.

Sheinbaum y Ebrard coinciden en que la coordinación, transparencia y visión estratégica serán fundamentales para que México mantenga su trato preferencial y consolide un comercio regional sólido y justo.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1221

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código