Sífilis en aumento en México

Comparte en Redes Sociales

Jalisco y CDMX concentran los contagios y qué significa para tu salud

Mujer Informa 20/11/25

La sífilis, una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum, está viviendo un repunte que prende las alarmas de especialistas y autoridades sanitarias. Aunque muchas personas pueden no presentar síntomas, la enfermedad sigue avanzando silenciosamente… y sus consecuencias, cuando se ignora o se detecta tarde, pueden ser graves.

En México, los nuevos reportes muestran un incremento acelerado, especialmente en Jalisco y la Ciudad de México, dos de las entidades con mayor concentración poblacional y movilidad social.

Aquí te explico qué está pasando, por qué aumentan los casos y qué puedes hacer para proteger tu salud sexual.


Los números más recientes: un aumento que preocupa

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 44 de 2025 se habían confirmado 18,083 casos de sífilis adquirida en México. Esto representa un incremento del 17.52% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la cifra era de 15,386 casos.

💡 En apenas 10 meses de 2025, México igualó prácticamente los casos totales reportados en todo el año 2024.

La tendencia ascendente indica un problema creciente que requiere prevención, diagnóstico temprano y educación sexual clara y accesible.


La sífilis suele ser silenciosa: el reto de detectarla a tiempo

Uno de los factores clave en el aumento es que la mayoría de los contagios son asintomáticos o los síntomas pasan desapercibidos.

  • La primera etapa puede manifestarse con una pequeña lesión que desaparece sola en unos días, por lo que muchas personas no buscan atención médica.
  • La infección puede avanzar durante años, llegando incluso a una etapa terciaria que daña órganos vitales.

Esto provoca que muchísimos casos se detecten tarde, cuando ya existe riesgo de complicaciones serias.


Hombres y mujeres: cómo se distribuyen los contagios

De los casos registrados en 2025:

  • 56% corresponden a hombres (10,132 casos)
  • 44% corresponden a mujeres (7,951 casos)

Sin embargo, hay entidades donde las mujeres se ven aún más afectadas, un dato importante para comprender cómo se mueve esta infección en distintos contextos sociales.


Jalisco y CDMX: por qué concentran la mayoría de los casos

Jalisco lidera los contagios

Con 1,851 casos, Jalisco es el estado con mayor incidencia en el país.

Lo más relevante es que las mujeres superan a los hombres en contagios:

  • 1,053 mujeres
  • 798 hombres

Esto contrasta con la tendencia nacional y abre la conversación sobre acceso a diagnóstico, educación sexual y dinámicas comunitarias en la región.

Ciudad de México en segundo lugar

La CDMX suma 1,609 casos, donde predominan los contagios en hombres:

  • 1,405 hombres
  • 204 mujeres

Por su densidad poblacional y movilidad, la capital suele encabezar la lista de ITS, aunque este año queda en segundo lugar.

Otros estados con alta incidencia

Los siguientes estados también presentan cifras elevadas:

  • Baja California – 1,329
  • Tamaulipas – 1,050
  • Guanajuato – 1,019
  • Nuevo León – 1,005
  • Coahuila – 1,004

Un dato clave: tres de estos siete estados reportan más casos en mujeres que en hombres, una tendencia poco común en ITS como la sífilis.


Por qué está aumentando la sífilis en México

Especialistas señalan varios factores:

  • Mayor movilidad social y vida sexual más activa en ciudades grandes.
  • Falta de educación sexual integral.
  • Uso inconsistente de métodos de barrera, como el condón.
  • Diagnósticos tardíos debido a que la infección puede no generar molestias.
  • Normalización de prácticas sexuales sin protección entre jóvenes y adultos.

La combinación de estos factores está creando el escenario perfecto para el repunte de esta infección.


Cómo protegerte (y proteger a quienes amas)

La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa:

  • Usa condón o barreras de látex en cada encuentro sexual.
  • Realiza pruebas de ITS si tienes una vida sexual activa con distintas parejas.
  • Busca atención médica si notas lesiones, secreciones o síntomas inusuales.
  • Habla abiertamente con tus parejas sobre salud sexual.

La sífilis se cura con tratamiento antibiótico. Lo importante es detectarla a tiempo.


La prevención es salud pública y autocuidado

El aumento de casos de sífilis en México refleja un reto que combina salud pública, educación y responsabilidad individual. No se trata de alarmarse, sino de informarse, cuidarse y promover conversaciones abiertas sobre sexualidad segura.

Como sociedad, y como individuos, hablar de salud sexual con claridad es una forma de protegernos y proteger a quienes forman parte de nuestra vida.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1310

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código