México en alerta: más de 5 mil contagios de sarampión y 64 casos activos mantienen el brote encendido

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 20/11/25

México vuelve a enfrentar una de las enfermedades más contagiosas del mundo: el sarampión. Tras meses de vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud confirmó que el brote iniciado en febrero sigue activo y que el país acumula 5,231 casos durante 2025, además de 23 defunciones relacionadas directamente con esta infección viral.

Aunque la curva de contagios muestra un ligero descenso, el virus continúa circulando en varias regiones y las autoridades piden extremar precauciones, especialmente entre personas sin esquema de vacunación completo.


Seis estados mantienen casos activos de sarampión

El brote persiste en:

  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Oaxaca

En estas entidades se mantienen 64 contagios activos, lo que significa que aún hay transmisión comunitaria. Cada estado ha reforzado sus cercos epidemiológicos, brigadas de búsqueda de casos y campañas de vacunación para evitar que el virus continúe expandiéndose.


¿Por qué preocupa este brote?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, capaz de infectar hasta al 90% de las personas no vacunadas que tienen contacto con un caso positivo.

Además:

  • Muchas infecciones pasan desapercibidas, lo que permite que el virus se siga propagando.
  • Puede generar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y, en casos severos, la muerte.
  • El brote de 2025 ya supera la cifra total de varios años previos.

Los 5,231 casos confirmados colocan a este año como uno de los más críticos de la última década.


Vacunación: la única herramienta realmente efectiva

Para contener el brote, el Gobierno federal implementó Jornadas Nacionales de Vacunación, priorizando a personas de 1 a 49 años, así como a comunidades agrícolas y zonas rurales con baja cobertura.

A la fecha se han aplicado 9,761,372 dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra:

  • Sarampión
  • Rubéola
  • Parotiditis

Brigadas de vacunación recorren colonias y comunidades, realizando visitas casa por casa, reforzando esquemas incompletos y buscando activamente personas que requieran vacuna.


Cómo se combate actualmente el brote

Las acciones continúan activas en todo el país:

  • Semanas Nacionales de Vacunación con enfoque en sarampión.
  • Mega centros de vacunación, como el instalado en Ciudad Universitaria.
  • Equipos de Respuesta Rápida para detectar y aislar posibles contagios.
  • Búsqueda intencionada de casos en centros de salud, escuelas y comunidades.

Los Consejos Estatales de Vacunación coordinan operativos para actuar de inmediato ante cualquier nuevo caso.


Qué puede hacer la ciudadanía

Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Verificar que niños, adolescentes y adultos hasta 49 años tengan su esquema completo.
  • Acudir a un centro de salud si se presenta fiebre, manchas rojas, ojos rojos o malestar intenso.
  • Extremar precauciones si se convive con personas no vacunadas, bebés o adultos mayores.
  • Estar pendientes de avisos locales de salud, ya que pueden emitirse nuevas medidas preventivas.

La vacunación sigue siendo la única barrera real para frenar la transmisión.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1310

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código