Noticias

TMEC renegociacion
El T-MEC bajo presión
octubre 9, 2025

Reflejos de la Política Por Claudia T. WitrónMujer Informa — jueves, 9 de octubre de 2025 Desde el inicio de…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Un resfriado podría reducir a la mitad el riesgo de contraer Covid-19, según estudio internacional

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 09/10/25

Un hallazgo reciente sugiere que un resfriado común podría actuar como un escudo temporal frente al SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19. Según un estudio publicado en el Journal of Infectious Diseases, las personas que habían padecido un resfriado común en las cuatro semanas previas tenían un riesgo de infección aproximadamente 50 % menor. Además, en los casos de coinfección, la carga viral del coronavirus se reducía casi diez veces.


Cómo un resfriado entrena tu sistema inmunitario

El estudio, que analizó más de 10.000 muestras nasales de familias monitoreadas por circulación de virus respiratorios, identificó que el rhinovirus, responsable del resfriado común, activa de manera natural los genes antivirales en las vías respiratorias. Estos genes permanecen activos durante varios días, ofreciendo cierta protección frente a otros virus.

Los investigadores explican que esta activación temprana puede limitar la capacidad del SARS-CoV-2 para instalarse y replicarse. Este fenómeno, conocido como “interferencia viral heteróloga”, se basa en que la presencia de un virus estimula las defensas del organismo. Esto dificulta la instalación de un segundo patógeno. En otras palabras, el resfriado común actúa como un “entrenador invisible” de tu sistema inmune.


La ciencia detrás de la protección

Para profundizar en los mecanismos biológicos, los científicos realizaron secuenciamiento de ARN en un subconjunto de muestras. Identificaron la actividad de al menos 57 genes vinculados con la respuesta antiviral. Además, más de 20 están directamente implicados en la defensa frente a otros virus respiratorios comunes.

Entre estos genes destacan los que regulan la producción de interferones, proteínas clave de la inmunidad innata. Estas dificultan que nuevos virus se establezcan en las mucosas respiratorias y refuerzan las defensas tras un resfriado común.


Niños vs adultos: diferencias en la defensa natural

El estudio también evidenció que los niños presentan niveles más altos de genes antivirales, incluso sin haber tenido un resfriado reciente. Ellos contraen resfriados con más frecuencia que los adultos. Esto mantiene su sistema inmunitario en alerta constante, lo que podría explicar por qué la Covid-19 suele ser menos grave en la población infantil tras un resfriado común.

Los investigadores señalan que esta interacción entre el cuerpo y el resfriado común puede ser clave.

“La mayor frecuencia de infecciones por rhinovirus en los niños contribuye a mantener su sistema inmune innato en un estado de vigilancia constante.”


Implicaciones para futuras estrategias preventivas

Comprender cómo funcionan las defensas innatas de las mucosas abre la puerta a nuevas estrategias contra virus respiratorios. Algunos equipos científicos ya exploran vacunas o aerosoles nasales que estimulen la producción local de interferones y otras proteínas antivirales. Esto podría reforzar así la primera línea de defensa del organismo frente a diversos virus, incluido el resfriado común.

Los autores destacan que profundizar en la interferencia viral podría ser útil no solo frente a la Covid-19, sino también para prevenir futuras pandemias respiratorias. Crearía herramientas de protección más efectivas y seguras.

Aunque un resfriado no es un método de prevención recomendado de forma intencional, este estudio resalta la importancia de la respuesta inmune innata. Abre la puerta a estrategias innovadoras para reforzar nuestras defensas naturales frente a virus respiratorios. El hallazgo demuestra cómo nuestro cuerpo puede adaptarse y protegerse ante infecciones. También muestra cómo la ciencia puede convertir esta información en herramientas preventivas para la salud de todos a través de estudios sobre resfriado común.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1185

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código