Aunque a muchos nos gustaría pensar en que llegaremos a la tercera edad con salud, en muchos casos surge la necesidad de utilizar sillas de ruedas o dar acceso a servicios médicos incluyendo camas de hospital, grúas para levantar al paciente y hasta para que entren los paramédicos.Por ello es que diseñar una casa para personas de la tercera edad, requiere un enfoque en accesibilidad, seguridad y comodidad. Aquí te detallo los requisitos arquitectónicos clave y las soluciones proactivas para lograr un hogar funcional y seguro.
ANCHO DE LAS PUERTAS
Ancho Mínimo de 1 metro: Las puertas deben tener un ancho mínimo de 1 metro para permitir el paso cómodo de una silla de ruedas. Esto incluye todas las puertas de acceso, interiores, de baños y de habitaciones
RAMPAS DE ACCESO
Pendiente Máxima de 1:12: Las rampas deben tener una pendiente máxima de 1:12 (es decir, 1 cm de altura por cada 12 cm de longitud) para facilitar el acceso y la seguridad.
Superficie Antideslizante: Las rampas deben contar con una superficie antideslizante para prevenir accidentes.
Barandales a Ambos Lados: Instalar barandales en ambos lados de la rampa para proporcionar apoyo adicional.
ENTRADAS Y SALIDAS
Umbrales Bajos o Inexistentes: Es muy conveniente evitar desniveles o escalones en las entradas y salidas de la casa. Si es necesario, utilizar rampas suaves.Puertas Automáticas o de Fácil Apertura: Considerar la instalación de puertas automáticas o con sistemas de apertura fácil, especialmente en las entradas principales.
PASILLOS
Ancho Mínimo de 120 cm: Los pasillos deben tener un ancho mínimo de 120 cm para permitir el movimiento cómodo de una silla de ruedas y facilitar la movilidad en general.
BAÑOS
Barras de Apoyo: Instalar barras de apoyo en el área del inodoro y la ducha para proporcionar estabilidad.
Inodoro Elevado: Utilizar un inodoro elevado para facilitar el sentarse y levantarse, incluso ya existen aumentos para sanitarios.
Ducha a Nivel del Suelo: Diseñar la ducha a nivel del suelo (sin bordes) y con una silla de ducha o banco incorporado y las correspondientes barras laterales que permitan sujetarse.
Llaves de Agua de Fácil Manejo: Instalar grifos con palancas en lugar de perillas, que son más fáciles de manejar.
COCINA
Superficies de Trabajo Bajadas: Ajustar la altura de las superficies de trabajo para que sean accesibles desde una silla de ruedas.
Espacio Libre Bajo el Fregadero y la Estufa: Dejar espacio libre bajo el fregadero y la estufa para permitir el acceso en silla de ruedas.
Gabinetes con Puertas de Fácil Apertura: Utilizar gabinetes con puertas de fácil apertura y cierre, y considerar instalar cajones en lugar de estantes para un acceso más fácil.
RECÁMARAS
Camas a la Altura Correcta: Las camas deben estar a una altura que facilite el ingreso y egreso, idealmente entre 45 y 50 cm del suelo.
Espacio Suficiente al Rededor de la Cama: Dejar suficiente espacio alrededor de la cama para que una silla de ruedas pueda maniobrar fácilmente.
ELEVADOR DE ESCALERAS
Silla Elevadora o Plataforma Elevadora: Instalar una silla elevadora de escaleras o una plataforma elevadora para facilitar el acceso a los pisos superiores.
Mantenimiento Regular: Asegurarse de que el elevador reciba mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento seguro y confiable.
Iluminación Adecuada: Asegurar una buena iluminación en todas las áreas de la casa, especialmente en escaleras, pasillos y entradas.
Sensores de Movimiento: Instalar luces con sensores de movimiento para evitar accidentes al desplazarse por la noche.
Alarmas y Sistemas de Emergencia: Considerar la instalación de alarmas de emergencia y sistemas de comunicación accesibles en varias áreas de la casa.
PATIO
Rampas para el Acceso al Patio: Al igual que las entradas principales, el acceso al patio debe tener rampas con una pendiente adecuada y superficie antideslizante.
Mobiliario Adecuado: Utilizar mobiliario de patio que sea estable y fácil de usar para personas con movilidad reducida.