Mujer Informa 14/02/25. La Reforma INFONAVIT 2025 traerá cambios significativos para todos.
En un paso decisivo para la justicia social en materia de vivienda, el Senado de la República aprobó una reforma histórica que redefine el papel del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Esta garantiza su función social y elimina abusos financieros que han afectado a millones de mexicanos.
El Senador Waldo Fernández fue uno de los principales defensores de esta reforma. Desde el Pleno del Senado, denunció que, durante años, el INFONAVIT dejó de cumplir su objetivo original y se convirtió en un banco que cobraba intereses injustos. Esto perjudicaba a los trabajadores en lugar de beneficiarlos. La Reforma INFONAVIT 2025 busca cambiar esta situación.
El INFONAVIT: de banco financiero a garante de vivienda digna
Fernández destacó que esta transformación del INFONAVIT es un avance fundamental en el cumplimiento del derecho a la vivienda digna, consagrado en el artículo 4.º de la Constitución.
«Hoy, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores alcanza una nueva dimensión social y económica. Se consagra el derecho constitucional a la vivienda. Además, se crean los mecanismos necesarios para garantizarlo, desde el acceso a financiamiento justo hasta la construcción de nuevas viviendas en el futuro», afirmó el legislador. La Reforma INFONAVIT 2025 impulsará estos mecanismos.
Uno de los principales problemas del INFONAVIT en las últimas décadas ha sido el otorgamiento de créditos impagables. Estas venían con tasas de interés abusivas que impedían a los trabajadores liquidar sus deudas. Además, muchas viviendas financiadas estaban mal ubicadas, lejos de centros urbanos, empleos y servicios básicos. Esto ha llevado a una crisis de abandono de viviendas en diversas entidades del país.
90,000 viviendas abandonadas en Nuevo León: un problema urgente
El Senador Fernández subrayó que en Nuevo León existen aproximadamente 90,000 viviendas abandonadas. Esto representa casi el 10% del total de viviendas en el estado. Este fenómeno, dijo, es una de las consecuencias de un modelo fallido que priorizó la especulación financiera en lugar del bienestar de los trabajadores.
«Se construyeron viviendas en lugares remotos, sin accesos adecuados, sin transporte, sin hospitales, sin escuelas, y como resultado, miles de familias tuvieron que abandonarlas», explicó el senador. Con la Reforma INFONAVIT 2025, se busca solucionar esto.
La reforma: recuperación y justicia para los trabajadores
La reforma aprobada permitirá que el INFONAVIT recupere las viviendas abandonadas y las ponga en renta con un tope de pago mensual accesible. Si los inquilinos deciden comprar la vivienda en el futuro, las rentas pagadas se aplicarán al capital adeudado. Esto facilita la adquisición del inmueble sin la carga de intereses excesivos.
«Esta medida no solo da una solución al problema de las viviendas abandonadas, sino que también permite a miles de trabajadores acceder a un hogar sin endeudarse de por vida», aseguró Fernández. La Reforma INFONAVIT 2025 destaca por esta estrategia.
Respuesta a la oposición: «Las aportaciones de los trabajadores siguen siendo de los trabajadores»
Ante las críticas de la oposición, que argumentaron que esta reforma permite al Instituto disponer del patrimonio de los trabajadores, Fernández desmintió estas afirmaciones. Reiteró que los fondos de los trabajadores siguen siendo exclusivamente para ellos.
«Es completamente falso que el INFONAVIT pueda disponer del dinero de los trabajadores. Sus aportaciones siguen siendo suyas y estarán protegidas. Lo que estamos haciendo es devolverle al Instituto su propósito original: garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los trabajadores del país», aclaró. Así, la Reforma INFONAVIT 2025 reforzará esta protección.
Finalmente, el Senador reiteró que la Coalición Morena-Verde-PT respalda firmemente esta iniciativa. Representa un paso crucial para recuperar la función social del INFONAVIT y garantizar que cada trabajador tenga la oportunidad de acceder a una vivienda digna, accesible y bien ubicada.
Descubre cómo la nueva reforma del INFONAVIT impacta a los trabajadores y qué cambios trae para la vivienda en México. Además, mantente al día con noticias de bienestar, salud, psicología y más, pensadas especialmente para ti. 💜👩💻
📌 Visítanos en mujerinforma.com y síguenos para estar siempre informada. 📢🔥
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.