Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

El primer Grito de Sheinbaum: reivindicación de mujeres y defensa de México en tiempos de Trump

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 17/09/25
default

El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en escenario de un momento histórico: Claudia Sheinbaum Pardo, la primera presidenta de México, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante casi 140,000 personas. La noche estuvo marcada por la tradición, la música y los mensajes de empoderamiento femenino, inclusión social y soberanía nacional.


Una ceremonia cargada de simbolismo

Desde el balcón del Palacio Nacional, Sheinbaum combinó la tradición del Grito con gestos de modernidad y feminismo. Su falda morada, símbolo del movimiento feminista, y la participación de ocho cadetes mujeres entregando la bandera nacional, marcaron un claro mensaje sobre el protagonismo de las mujeres en la historia y la vida pública de México.

Durante su arenga, la presidenta honró a:

  • Héroes históricos como Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario.
  • Heroínas anónimas, aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, han aportado al país desde el anonimato.
  • Migrantes mexicanos, reafirmando su apoyo y compromiso con quienes viven fuera del país.
  • La soberanía nacional, con un mensaje directo en tiempos de tensiones internacionales: “¡Viva un México independiente y soberano!”, dirigido en particular a la administración de Donald Trump.

El repique de la campana de Dolores, colocado sobre el balcón presidencial, recreó la histórica arenga de Hidalgo en 1810. La ceremonia concluyó con fuegos artificiales, el himno nacional y música tradicional mexicana como son jarocho y Cielito lindo, fusionando historia y celebración popular.


Feminismo, igualdad y derechos humanos

Claudia Sheinbaum ha consolidado un estilo político que combina técnica, análisis y simbolismo. Este primer Grito estuvo cargado de gestos que reflejan su compromiso con la igualdad y los derechos de las mujeres:

  • Incorporación de figuras femeninas históricas al calendario de festividades, declarando el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria.
  • Exhibición del bordado artesanal de la banda presidencial realizado por mujeres de la Sedena, destacando el papel femenino en la preservación de los símbolos nacionales.
  • Una ceremonia austera, sin embajadores ni invitados internacionales, priorizando la participación de la ciudadanía y el significado histórico del acto.

Desde su llegada a la presidencia, Sheinbaum ha impulsado políticas que fortalecen la igualdad:

  • Creación de la Secretaría de las Mujeres.
  • Reformas constitucionales que garantizan igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, igualdad salarial y derecho a una vida libre de violencia.
  • Programas de apoyo a víctimas de violencia y fortalecimiento de la protección social para las mujeres en todo el país.

Popularidad y liderazgo en un contexto complejo

Tras casi un año de mandato, Sheinbaum mantiene una popularidad del 79%, según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS, superando incluso a López Obrador al final de su primer año. Esto ocurre en un contexto marcado por varios desafíos:

  • La reforma judicial, heredada de la administración anterior, que implicó ajustes legislativos y judiciales complejos.
  • La negociación con Estados Unidos ante amenazas de políticas migratorias y comerciales de la administración de Donald Trump.
  • La violencia en Sinaloa y otras regiones, que incluso obligó a cancelar algunos festejos locales del Día de la Independencia.

El liderazgo de Sheinbaum ha sido descrito por analistas como “izquierda excel”, un estilo sobrio, técnico y analítico que combina la toma de decisiones estratégicas con la sensibilidad hacia los símbolos, la historia y la población.


Un Grito histórico y transformador

El primer Grito de Independencia de Sheinbaum no fue solo un acto protocolario; fue un mensaje político, social e histórico. Más allá de la tradición, este acto reflejó:

  • La reivindicación del papel de las mujeres en la historia y la vida pública.
  • La protección de los migrantes y la soberanía nacional en un contexto internacional desafiante.
  • La continuidad y adaptación del morenismo al tiempo actual, con un enfoque más sobrio y analítico que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum marcó con este Grito un precedente histórico, consolidando su liderazgo y su visión de un México más inclusivo, soberano y respetuoso de los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres. La ceremonia quedará en la memoria colectiva como un símbolo de unidad, igualdad y patriotismo en el país.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1144

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código