Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

¿Tu pensión IMSS podría aumentar hasta un 15% en noviembre? Esto es lo que debes saber

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 11/10/25

Miles de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían ver reflejado un incremento de hasta el 15% en su pensión durante noviembre, dependiendo de su situación familiar y del tipo de apoyo que reciban bajo la Ley del Seguro Social de 1973.

Más allá de un simple ajuste económico, este aumento forma parte de las asignaciones familiares y la ayuda asistencial que el Instituto otorga a sus pensionados, con el objetivo de brindar respaldo adicional a quienes más lo necesitan.


💸 ¿Qué son las asignaciones familiares del IMSS?

Las asignaciones familiares son complementos económicos que el IMSS entrega a los pensionados que tienen dependientes económicos reconocidos —es decir, cónyuge, hijos o ascendientes—.

Estas asignaciones representan un porcentaje adicional sobre el monto base de la pensión, el cual varía según el número de beneficiarios y las condiciones de cada caso. Por ejemplo:

  • Cónyuge o concubina(o): un porcentaje adicional fijo.
  • Hijos menores o con discapacidad: un apoyo proporcional.
  • Ascendientes (padres): una cantidad específica, siempre que dependan económicamente del pensionado.

Este beneficio busca fortalecer el ingreso familiar y garantizar una mejor calidad de vida para los hogares que dependen del ingreso de una pensión IMSS.


🧓 Ayuda asistencial: el aumento de 15% para pensionados sin beneficiarios

No todos los pensionados cuentan con familiares a su cargo, y es ahí donde entra la ayuda asistencial del 15%.

Bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, los pensionados que no tienen cónyuge, concubina(o), hijos o ascendientes dependientes pueden recibir un incremento del 15% en su pensión mensual.

Este apoyo busca compensar la ausencia de asignaciones familiares y brindar un respaldo adicional a quienes viven solos o sin apoyo económico cercano.

Es importante destacar que este aumento no se aplica de manera automática, sino que debe solicitarse formalmente ante el IMSS.


📝 ¿Cómo solicitar el aumento o las asignaciones familiares?

Para acceder a cualquiera de estos beneficios —ya sea asignaciones familiares o ayuda asistencial—, el pensionado debe iniciar un trámite ante el IMSS, ya sea en la subdelegación correspondiente o por medio de los servicios digitales del Instituto.

Los pasos básicos son los siguientes:

  1. Reunir documentación: identificación oficial, actas de nacimiento y CURP de los beneficiarios, acta de matrimonio (si aplica) y comprobantes de dependencia económica.
  2. Presentar la solicitud: en ventanilla o a través del portal del IMSS.
  3. Esperar la validación: el Instituto revisará los documentos y, si todo está en orden, autorizará el ajuste.
  4. Aplicación del aumento: el incremento se reflejará en el pago mensual de la pensión conforme a los plazos internos del IMSS.

En el caso de la ayuda asistencial del 15%, el pensionado deberá demostrar que no cuenta con familiares dependientes para ser considerado elegible.


📆 ¿Quiénes verán reflejado el aumento en noviembre?

El aumento no será generalizado. Solo los pensionados que hayan tramitado y obtenido la aprobación del IMSS conforme a los criterios de la Ley 73 podrán ver reflejado el incremento del 15% en su pago del mes de noviembre.

Por otro lado, quienes tengan dependientes registrados podrán recibir ajustes proporcionales según el tipo de asignación familiar aprobada.

Así, este mes podría representar una mejora económica significativa para cientos de jubilados que cumplan los requisitos y gestionen correctamente su trámite.


💬🔹 Puntos clave

La pensión IMSS no es un monto estático: puede ajustarse con base en las condiciones personales y familiares de cada beneficiario.

Ya sea mediante asignaciones familiares o por medio de la ayuda asistencial del 15%, el Instituto busca asegurar que las personas mayores cuenten con un ingreso más digno y estable.

Si estás pensionado o próxima a pensionarte bajo la Ley del Seguro Social de 1973, este es el momento ideal para acercarte al IMSS y verificar si calificas para este beneficio.

Porque cuidar tu bienestar económico también es cuidar tu tranquilidad en esta nueva etapa de vida. 💚


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1197

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código