Impulsa Escobedo a la 4T Norteña como modelo exitoso del Plan México
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 15/11/25
El modelo de desarrollo conocido como 4T Norteña volvió a colocarse en el centro de la conversación nacional durante el Diálogo Inversiones en Infraestructura y Servicios. Este encuentro reunió a autoridades, especialistas y representantes del sector privado. En esta ocasión, Escobedo fue reconocido como un ejemplo tangible de cómo el Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puede implementarse con éxito desde lo local. Además, se destacó la obtención de resultados visibles.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Escobedo, referencia nacional en crecimiento con justicia
El Alcalde Andrés Mijes y el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar encabezaron el foro. Su objetivo central fue definir acuerdos que fortalezcan la coordinación entre el Estado Mexicano, la iniciativa privada y los municipios. En este espacio, Ramírez Cuéllar señaló que el Plan México se consolida como la “columna vertebral” de la política nacional de inversión. Esto se debe a que articula proyectos y recursos con un enfoque territorial que impulsa crecimiento económico con visión social.
Según el legislador, esta estrategia plantea una renovación integral de los mecanismos de desarrollo. En este esquema, cada municipio puede convertirse en un motor que empuje la nueva economía del país. En esa ruta, Escobedo ya se posiciona como un caso exitoso.
La experiencia de la 4T Norteña en Escobedo
Durante su participación, el Alcalde Andrés Mijes subrayó que el Plan México se sustenta en tres pilares: Crecimiento con Justicia, inversión estratégica y modernización productiva. El edil enfatizó que estos objetivos solo pueden alcanzarse si existen condiciones reales que den certeza a quienes generan empleo e impulsan inversión.
“Una empresa solo puede crecer cuando abre sin trabas, cuando un complejo industrial inicia operaciones a tiempo y cuando un proyecto recibe permisos con oportunidad”, señaló. “Eso ya ocurre en Escobedo gracias al modelo de la 4T Norteña”.
Mijes afirmó que esta nueva etapa del desarrollo nacional, planteada por la Presidenta Sheinbaum, coincide con la visión de Nuevo León y con la cultura de trabajo del norte del país. Dijo que la región no solo puede identificarse con este enfoque. También puede aportar liderazgo y ejemplo al resto de México.
Tecnología al servicio del desarrollo
El alcalde destacó que uno de los elementos que ha detonado el éxito local es el uso estratégico de tecnologías para eficientar procesos. Además, generan recursos adicionales y potencian nuevas inversiones. Esta innovación —explicó— se refleja en infraestructura más inteligente, servicios públicos de mayor calidad y un entorno con reglas claras para empresas nacionales e internacionales.
Para Mijes, esta visión local “encaja de manera casi perfecta” con los principios del Crecimiento con Justicia que propone el Plan México. Señaló que la sincronía entre ambos modelos abre la puerta para que la 4T Norteña impulse una agenda estratégica propia. De esta manera, contribuye a la construcción de un país “fuerte en lo social y potente en lo económico”.
Mesas de trabajo y acuerdos estratégicos
Durante el diálogo, especialistas, funcionarios y representantes del sector empresarial participaron en mesas de análisis. Se llevaron a cabo propuestas relacionadas con nuevos marcos legales, mecanismos innovadores de financiamiento y proyectos estratégicos para generar crecimiento sostenido y bienestar para la población.
El Senador Waldo Fernández también destacó la importancia del modelo escobedense. Señaló que representa una forma clara de lograr un desarrollo equitativo, donde el humanismo social puede convivir con el progreso industrial. Afirmó que este equilibrio es, precisamente, el motor del Crecimiento con Justicia.
Un encuentro con visión nacional
El Diálogo Nacional reunió a alcaldes como Adrián de la Garza, de Monterrey, y Jesús Nava, de Santa Catarina; a la Secretaria de Economía estatal, Betsabé Rocha, así como a diputados locales, cámaras industriales, empresarios y funcionarios. Ellos trabajaron juntos en la definición de rutas que permitan llevar los principios del Plan México a cada región. Esto es fundamental para alinear esfuerzos y así impulsar una etapa de desarrollo económico más equitativa y sostenible en todo el país.
Impulso regional, inversión inteligente y una visión que está marcando rumbo en México 🇲🇽✨ Descubre cómo Escobedo se convirtió en ejemplo nacional en mujerinforma.com 🌐