Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🌱 Mini huertos en casa: enseñarles a sembrar y cuidar plantas en vacaciones

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 08/07/25

Las vacaciones escolares son una oportunidad perfecta para enseñarles a nuestras hijas e hijos valores como la paciencia, el cuidado y la conexión con la naturaleza. Y una de las actividades más bonitas y terapéuticas para lograrlo es crear un mini huerto en casa.

Ya sea en el patio, en una ventana soleada o incluso en la cocina, sembrar juntos es una experiencia que conecta, enseña y divierte.


¿Por qué crear un huerto con niñas y niños?

Un huerto casero no solo entretiene, también fomenta habilidades emocionales y cognitivas. Enseñarles a sembrar les da herramientas como:

  • Responsabilidad: deben cuidar lo que plantaron.
  • Paciencia: las plantas requieren tiempo para crecer.
  • Conciencia ambiental: se conectan con los ciclos de la tierra y valoran más los alimentos.

Además, es una forma natural de pasar tiempo juntas, sin pantallas y con propósito.


¿Qué puedes sembrar fácilmente?

Lo ideal es empezar con semillas o esquejes que crezcan rápido y no requieran cuidados complicados. Aquí algunas opciones:

  • Hierbas aromáticas: albahaca, perejil, menta o romero. ¡Les encantará olerlas y usarlas en la comida!
  • Hortalizas mini: tomates cherry, rábanos, zanahorias baby o lechugas.
  • Frutas fáciles: fresas o germinados de sandía en maceta.
  • Germinados: lentejas, frijoles o garbanzos en algodón para observar el proceso desde el día 1.

¿Dónde hacerlo? No necesitas un jardín

¡Un mini huerto cabe en cualquier rincón! Estas son algunas ideas para adaptarlo según tu espacio:

  • Macetas recicladas: usa latas, frascos de vidrio, botellas o cajas de madera.
  • Huerto vertical: ideal para departamentos, usando botellas colgantes o bolsillos de tela.
  • Mini bandejas en la cocina: perfecto para germinados y hierbas aromáticas.

Recuerda que lo importante es que tenga luz natural, algo de ventilación y que los niños puedan verlo todos los días.


Hazlo divertido y significativo

Transforma esta experiencia en algo inolvidable:

  • Deja que decoren sus macetas con pinturas o stickers.
  • Hagan un diario del huerto donde escriban qué sembraron, cuándo regaron o cómo creció la planta.
  • Asocien cada planta con un valor emocional: por ejemplo, el romero como símbolo de fortaleza, la menta de frescura, etc.

Cosecha emocional y natural

Cuando vean que la planta creció gracias a sus cuidados, se emocionarán. Y tú también. Estarán sembrando mucho más que plantas: estarán cultivando autoestima, conexión, amor por la tierra y recuerdos felices.



Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 916

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código