Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🌺 Menopausia: una nueva etapa para renacer como mujer

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 01/08/25
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo


La menopausia no es el final de nada. Al contrario, es una nueva oportunidad para redescubrirte, reconectar contigo y gestar una versión más libre y plena de ti misma. Lejos de ser un tabú o una etapa para callar, es momento de hablar claro, informarnos y acompañarnos.

🧠 Menopausia y transformación personal

Según la psicóloga y sexóloga clínica Fernanda Zárate, la perimenopausia —el inicio de los cambios hormonales previos al cese de la menstruación— puede vivirse como un proceso de empoderamiento si se acompaña con información, sensibilidad médica y autocompasión.

«Dejas de gestar otro cuerpo, pero puedes gestarte a ti misma», afirma Zárate. Es un proceso natural, como la adolescencia o la maternidad, donde se atraviesan cambios físicos, emocionales y relacionales que pueden redefinir tu identidad.

💔 ¿Crisis o despertar?

Estadísticas revelan que el 58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, justo al inicio de la perimenopausia. ¿Por qué? Muchas veces, los síntomas —como los cambios de ánimo, la pérdida de deseo o el cansancio— no son comprendidos por sus parejas, generando rupturas innecesarias.

Zárate apunta que detrás de estos cambios, no hay capricho: hay cuerpos y mentes atravesando una transformación profunda. «El cuerpo está en modo supervivencia. No es falta de interés: es que no se está bien«.

🩺 Urge una atención médica empática

Uno de los mayores desafíos es la falta de capacitación en personal médico. Muchas mujeres siguen escuchando frases como “son tus bochornos, aguanta”, o son tratadas con desdén en consultas médicas. Esto se debe, en parte, a creencias culturales arraigadas que desvalorizan esta etapa como “el final de la utilidad reproductiva”.

Zárate insiste en que la atención no puede recaer solo en el ginecólogo. Se necesita un abordaje integral con endocrinología, psicología, fisioterapia de piso pélvico, neurología, odontología, gastroenterología y, sobre todo, respeto.

💜 El placer sigue vivo (¡y más libre que nunca!)

Entre los síntomas más frecuentes de la perimenopausia está la sequedad vaginal, que puede causar dispareunia (dolor durante el sexo). Pero lejos de resignarse, las mujeres pueden tomar el control.

🌟 Dato vital: el clítoris es el único órgano que no envejece. Conserva sus más de 10,000 terminaciones nerviosas a lo largo de la vida. Y aunque el canal vaginal puede perder elasticidad, el placer permanece si se estimula adecuadamente.

Zárate recomienda el uso de juguetes sexuales como aliados: favorecen la lubricación, activan el flujo sanguíneo, estimulan el piso pélvico y mantienen activo el canal vaginal. Eso sí, son un complemento, no sustituyen los tratamientos médicos como el uso de estrógenos.

💬 Acompañarnos sin miedo

La perimenopausia puede durar de 4 a 10 años, con más de 40 síntomas posibles: desde insomnio y ansiedad, hasta cambios cognitivos o problemas digestivos. Sin acompañamiento, muchas mujeres sufren en silencio lo que debería vivirse con información y red.

Eventos como el foro “Habitando Mi Menopausia. Hablemos juntas, hablemos claro”, a celebrarse el 18 de octubre en el Museo Memoria y Tolerancia, buscan justamente eso: abrir espacios donde las mujeres podamos hablar sin miedo, aprender de nosotras mismas y descubrir que el deseo, la energía y el bienestar pueden renacer.



Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 977

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código