Mitos y realidades del Linfoma de Hodgkin: lo que toda mujer debe saber
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 04/08/25
El Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual forma parte del sistema inmunológico del cuerpo. Este tipo de cáncer comienza cuando ciertas células del sistema linfático (como los linfocitos) comienzan a crecer sin control, formando masas o tumores, especialmente en los ganglios linfáticos. Detectarlo a tiempo es clave, pero para ello es fundamental romper con los mitos que todavía lo rodean.
Aquí te compartimos una guía clara para diferenciar entre lo que se dice y lo que realmente sabemos sobre este padecimiento.
🧬 ¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?
Se trata de un cáncer que afecta a los glóbulos blancos llamados linfocitos B, los cuales ayudan a combatir infecciones. Cuando estas células se transforman en malignas, se multiplican de forma descontrolada y forman tumores en los ganglios linfáticos, el bazo y otras partes del cuerpo. A diferencia del Linfoma no Hodgkin, este tipo específico tiene un comportamiento diferente, mejores tasas de tratamiento y suele identificarse por la presencia de células de Reed-Sternberg (una característica que lo distingue al microscopio).
💭 Mito: El Linfoma de Hodgkin solo se presenta en hombres
✅ Realidad: Aunque hay una ligera predominancia en hombres, este tipo de linfoma también afecta a mujeres. Cualquier persona puede desarrollarlo, sin importar el sexo.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
💭 Mito: Solo aparece en adultos mayores
✅ Realidad: Uno de los datos más relevantes sobre este linfoma es que tiene dos picos de aparición: es más común en adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 19 años, y también en personas mayores de 55 años. Por eso, es importante que las mujeres de cualquier edad estén informadas y atentas a los síntomas.
💭 Mito: El único síntoma es la inflamación de ganglios
✅ Realidad: Si bien los ganglios inflamados (sobre todo en cuello, axilas o ingles) son el signo más visible, hay otros síntomas importantes a los que hay que poner atención:
Fiebre sin causa aparente
Sudoración nocturna excesiva
Cansancio persistente
Pérdida de peso inexplicable
Picazón en la piel
Sensibilidad o dolor al beber alcohol
Estos síntomas pueden parecer generales, pero si se mantienen por varias semanas, es importante acudir al médico.
💭 Mito: Si los ganglios no duelen, no es grave
✅ Realidad: Uno de los signos distintivos del Linfoma de Hodgkin es que los ganglios inflamados no suelen doler. Esto puede dar la falsa impresión de que no hay nada grave, cuando en realidad puede ser una señal importante para consultar.
💭 Mito: Solo existe un tipo de Linfoma de Hodgkin
✅ Realidad: Existen diferentes subtipos de Linfoma de Hodgkin, y su clasificación es importante para definir el tratamiento:
Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular: El más común, especialmente en adultos jóvenes.
Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta: Más frecuente en personas mayores o con VIH.
Linfoma de Hodgkin con agotamiento de linfocitos: Es poco común y más agresivo.
Linfoma de Hodgkin rico en linfocitos: Más raro, con un pronóstico generalmente favorable.
El diagnóstico exacto se realiza mediante biopsia de ganglio linfático, análisis de sangre, estudios por imagen como tomografía, y en algunos casos, pruebas genéticas.
🩺 ¿Cuál es el tratamiento para el Linfoma de Hodgkin?
El tratamiento dependerá del estadio del cáncer, la edad del paciente, su estado general de salud y el subtipo del linfoma. Los más comunes incluyen:
Quimioterapia: Es el tratamiento base para la mayoría de los casos.
Radioterapia: Suele complementarse con quimioterapia en etapas localizadas.
Terapias dirigidas: En algunos casos se usan medicamentos biológicos más específicos.
Trasplante de médula ósea: Se considera cuando el cáncer no responde a otros tratamientos.
La buena noticia es que el Linfoma de Hodgkin tiene una alta tasa de curación, especialmente si se detecta en etapas tempranas. La clave está en la detección oportuna y en seguir el tratamiento adecuado.
💚 Romper mitos salva vidas
Hablar con claridad sobre enfermedades como el Linfoma de Hodgkin es esencial para que más personas puedan reconocer síntomas, consultar a tiempo y acceder a un tratamiento que les devuelva calidad de vida.
Si tú o alguien cercano presenta signos persistentes como ganglios inflamados, fatiga o fiebre sin causa, consulta a tu médico. Tu salud siempre merece atención y escucha.
Infórmate, comparte y cuida tu salud. Para más artículos sobre bienestar femenino, nutrición, psicología y medicina con lenguaje claro, visita 👉 mujerinforma.com