Noticias

propinas
La nueva Ley de Propinas
mayo 7, 2025

Reflejos de la Política Claudia T. Witrón 7/mayo/2025 Un paso hacia la dignidad laboral en México Durante décadas, miles de…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

propinas

La nueva Ley de Propinas

Comparte en Redes Sociales

Reflejos de la Política

Claudia T. Witrón 7/mayo/2025

Un paso hacia la dignidad laboral en México

Durante décadas, miles de personas que laboran en el sector servicios han sobrevivido gracias a la buena voluntad de los comensales. Las propinas, lejos de ser un complemento, se convirtieron en el ingreso principal de meseros, bar tenders, personal de valet parking, botones de hotel y trabajadores de estaciones de gasolina.

Hoy, esa realidad comienza a transformarse.

La nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo establece que ningún trabajador que perciba propinas podrá ser contratado con base únicamente en estas gratificaciones. Es decir: todo trabajador deberá recibir un salario base formal, y las propinas serán consideradas únicamente como un ingreso adicional.

Este avance, que podría parecer simple, representa un giro profundo en la cultura laboral mexicana.


propinas

¿A quién beneficia esta reforma?

El cambio impactará directamente a quienes laboran en:

  • Restaurantes y cafeterías
  • Hoteles y centros turísticos
  • Bares y centros de entretenimiento
  • Estaciones de servicio
  • Salones de eventos, spas y servicios personalizados

Se calcula que más de 1.7 millones de personas en México dependen actualmente de las propinas. Una gran parte lo hace sin contrato formal, sin prestaciones, sin vacaciones y, en muchos casos, sin seguro social.

Esta ley obliga a los empleadores a reconocer la relación laboral formal, ofreciendo a estos trabajadores un suelo económico mínimo garantizado, independientemente de las propinas que generen.


Propinas sí, pero con reglas claras

Uno de los puntos más innovadores de la reforma es que establece la distribución equitativa de las propinas entre quienes participaron en la atención al cliente. En otras palabras, ya no se permitirá que el total de la propina sea tomado únicamente por quien la recibe directamente.

Se busca que también sean reconocidos:

  • Los cocineros, que no dan la cara pero garantizan la calidad.
  • Los limpiadores, cuyo trabajo incide en la experiencia del comensal.
  • Los recepcionistas, que reciben y despiden a los clientes.

Para asegurar esta repartición justa, cada establecimiento deberá establecer lineamientos internos, transparentes y conocidos por todo el personal. La reforma otorga facultades a la autoridad laboral para supervisar que el reparto se realice de forma equitativa y no arbitraria.


propinas

¿Qué debes hacer si trabajas en este sector?

Si formas parte del personal que percibe propinas, esto es lo que necesitas saber:

  1. Exige tu contrato laboral formal. La ley ahora te respalda para recibir un salario base independiente de las propinas.
  2. Consulta cómo se repartirán las propinas. Participa en la creación o revisión del reglamento interno. Debes conocer con claridad qué parte te corresponde y bajo qué criterios.
  3. Documenta tus ingresos. Si notas que las propinas están siendo retenidas por el empleador o mal distribuidas, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
  4. Organízate con tus compañeros. La fuerza colectiva ayuda a garantizar que el reparto sea justo y las condiciones laborales mejoren para todos.

El impacto en las zonas turísticas

El cambio será especialmente visible en ciudades turísticas como Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, donde el turismo internacional eleva significativamente el monto de las propinas.

En estos destinos, es común que la propina supere con creces el salario mínimo, lo que generaba una ilusión de bienestar… pero con una fragilidad alarmante.

Con esta nueva ley, los trabajadores no solo contarán con un ingreso fijo, sino también con mayor seguridad jurídica y protección social en caso de enfermedad, accidente o despido.


¿Una ley suficiente?

Este avance es, sin duda, un paso importante hacia la dignificación del trabajo informal. Sin embargo, la verdadera prueba estará en la implementación. Para que funcione, será necesario:

  • Capacitar a inspectores laborales.
  • Aumentar las visitas de verificación.
  • Garantizar que los trabajadores conozcan sus derechos y los hagan valer.

También será importante evitar que los empleadores intenten reducir el salario base para “compensar” lo que antes daban por propinas. Eso ya no es legal, y debe ser denunciado.


Para Reflexionar

La nueva ley de propinas representa una victoria silenciosa para quienes, durante años, sostuvieron con sonrisas jornadas extenuantes, sin seguridad, sin vacaciones y con la incertidumbre como único compañero de trabajo.

Por fin, el sistema comienza a reconocerlos no solo como parte esencial del motor económico mexicano, sino como lo que siempre han sido: trabajadores con derechos.

Que no se nos olvide: lo justo no es que el cliente deje una buena propina…

Lo justo es que el Estado garantice condiciones dignas, y que nadie tenga que vivir del azar de un billete doblado entre los dedos.


Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?