Noticias

Horóscopos Julio 2025
julio 1, 2025

CY ASTRÓLOGA 1/julio/2025 Descubre las Energías que Transformarán tu Mes Este mes de julio 2025, el cielo presenta configuraciones que…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Incontinencia femenina: lo que nadie dice, pero muchas viven

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 30/06/25


¿Incontinencia urinaria? Lo que muchas mujeres viven en silencio (y cómo puedes tratarlo)

La incontinencia urinaria en mujeres es más común de lo que imaginamos. Se estima que hasta 1 de cada 3 mujeres adultas ha experimentado alguna vez escapes involuntarios de orina, ya sea al reír, toser, correr o simplemente sin aviso. Y aunque puede generar vergüenza, es un tema de salud que merece atención, comprensión… y soluciones reales.


¿Qué es la incontinencia urinaria y por qué ocurre?

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Puede suceder por diferentes causas y en distintos momentos de la vida: tras el embarazo, durante la menopausia, por debilidad del suelo pélvico o por problemas neurológicos.

Existen varios tipos:

  • De esfuerzo: sucede al estornudar, toser o hacer ejercicio.
  • De urgencia: aparece una necesidad repentina de orinar y no se llega al baño a tiempo.
  • Mixta: combinación de ambas anteriores.
  • Por rebosamiento o funcional: menos comunes, relacionadas con otros trastornos.

Embarazo, parto y menopausia: momentos clave

Durante el embarazo, el peso del útero presiona la vejiga. En el parto, los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse. Y en la menopausia, la disminución de estrógenos afecta los tejidos que rodean la uretra.

Por eso, es tan común que mujeres a partir de los 40 o tras varios embarazos empiecen a notar escapes ocasionales, aunque muchas veces lo normalizan o lo esconden.


Impacto emocional y en la calidad de vida

Más allá del aspecto físico, la incontinencia afecta la autoestima, la vida sexual y la libertad personal. Muchas mujeres evitan hacer ejercicio, salir de casa por largos periodos o incluso reír con libertad por temor a un accidente.

Hablarlo con una profesional de la salud es el primer paso para vivir con mayor plenitud.


¿Se puede prevenir o tratar?

¡Sí! Y hay muchas opciones. Algunas de ellas:

  • Ejercicios de Kegel: fortalecen el suelo pélvico. Son simples, discretos y eficaces.
  • Terapias de fisioterapia pélvica: guiadas por profesionales especializados.
  • Cambios en la alimentación: evitar cafeína, alcohol o alimentos muy ácidos puede ayudar.
  • Medicamentos o tratamientos hormonales: siempre bajo supervisión médica.
  • Cirugías o dispositivos médicos: en casos más severos o cuando otras opciones no funcionan.

banner imss

Lo más importante: no estás sola

La incontinencia no es una condena, y mucho menos una señal de debilidad. Es un síntoma de algo que se puede atender, mejorar e incluso revertir. Reconocerlo, hablarlo con honestidad y buscar ayuda es el primer paso para recuperar tu confianza y bienestar.


💬 Comparte, infórmate y acompaña

Hablar sobre estos temas entre mujeres abre la puerta a una vida más libre, más empática y más saludable.



Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 888

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código