Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Un Camino hacia la Felicidad

Jazmín González 28/11/24

En un mundo donde la pareja se ve como un ideal romántico y social, cada vez más personas están eligiendo la soltería como un camino de vida enriquecedor. Estudios recientes revelan que no solo las personas solteras disfrutan de su independencia, sino que, al llegar a la mediana edad y más allá, pueden experimentar un aumento en su bienestar emocional y felicidad.

soltera

La soltería, más allá de la soledad

Durante muchos años, se ha alimentado la creencia de que la soltería está ligada a la soledad, la tristeza y la desdicha. Sin embargo, investigaciones contemporáneas indican lo contrario: las personas solteras, especialmente a partir de los 40 años, tienden a ser más felices con el tiempo. Esta idea desafía el estereotipo de los solteros tristes y aislados, y demuestra que, con el paso de los años, las personas que viven solas no solo mantienen un nivel de satisfacción, sino que lo aumentan.

Los estudios han demostrado que las personas solteras son más propensas a mantenerse conectadas con sus amigos y familiares. Mientras que las personas casadas tienden a volverse más insulares y a centrarse más en su pareja, los solteros cultivan relaciones profundas en diferentes esferas de la vida, lo que contribuye a su bienestar general. La clave de su felicidad radica en la capacidad de establecer relaciones significativas fuera del ámbito romántico.

soltera3

«Solteros de corazón»

Una parte fundamental de este fenómeno se puede entender a través del concepto de «solteros de corazón». Se refiere a aquellas personas que, al aceptar su soltería, la abrazan como una forma de vida satisfactoria. Son individuos que disfrutan de su libertad, que invierten en sus pasiones y que sienten que vivir en solitario les permite crecer y desarrollarse plenamente. Este grupo no se siente incompleto ni insatisfecho; al contrario, ve la soltería como una oportunidad para dedicar tiempo a sus intereses, su carrera o su bienestar personal.

Una de las características que definen a los solteros de corazón es su habilidad para encontrar satisfacción en su tiempo a solas. No se trata de evitar la compañía de los demás, sino de disfrutar del espacio personal para reflexionar, relajarse, o incluso ser creativos. La soledad, para ellos, no se ve como algo negativo, sino como un espacio valioso para recargar energías y disfrutar de la propia compañía.

soltera1

La diferencia entre «soledad» y «sentirse solo»

En este contexto, es importante destacar la distinción entre dos conceptos clave: la soledad y sentirse solo. La soledad, en este caso, no está asociada con el sentimiento de desamparo, sino con la elección de pasar tiempo a solas para disfrutar de actividades introspectivas o creativas. «Sentirse solo», por otro lado, ocurre cuando alguien carece de la interacción social que desea, lo que puede generar un sentimiento de vacío. Mientras que la soledad es un espacio enriquecedor, la sensación de soledad es la que realmente afecta el bienestar.

soltera4

La soltería como una opción válida para todos

Este cambio de perspectiva ha sido favorecido por estudios que desafían las viejas creencias sobre la soltería. A medida que el número de solteros crece a nivel global, las actitudes hacia esta forma de vida están cambiando. Ya no es necesario conformarse con una relación solo por el hecho de no estar solo, y la soltería se valora cada vez más como una opción legítima y satisfactoria para quienes prefieren vivir de acuerdo a sus propios términos.

En este contexto, la psicóloga social Bella DePaulo, de la Universidad de Harvard, ha destacado que las personas solteras tienden a tener vínculos afectivos más fuertes y más duraderos que aquellas que se encuentran en una relación. Según DePaulo, la soltería permite una mayor conexión con las amistades, la familia y otros círculos sociales, lo que contribuye a una mayor satisfacción con la vida.

soltera5

El orgullo de ser soltero

En sociedades como las de América Latina, donde existe una fuerte presión para formar una pareja, las personas solteras a menudo enfrentan estigmas y expectativas sociales. Sin embargo, ser soltero no significa estar incompleto o ser menos exitoso. Al contrario, quienes eligen la soltería pueden sentirse orgullosos de mantener su independencia y de vivir una vida que no depende de la validación externa.

Para aquellos que disfrutan de la soltería, el consejo es claro: no hay necesidad de conformarse con una relación por temor a estar solo. Ser fiel a uno mismo, respetar los propios tiempos y deseos, y valorarse por lo que se es, es un acto de fortaleza y autenticidad. La sociedad está cambiando, y la soltería está dejando de ser vista como una situación transitoria para convertirse en una forma legítima de vivir.

Disfruta del tiempo a solas

Lejos de la imagen de la soltería como una etapa de tristeza o aislamiento, las investigaciones actuales demuestran que vivir solo, especialmente después de los 40, puede traer consigo una mayor felicidad y satisfacción. Al aprender a disfrutar del tiempo a solas y al fortalecer relaciones fuera del ámbito romántico, las personas solteras están reescribiendo las reglas sobre lo que significa ser feliz. La soltería no es una condena, sino una opción valiosa que puede llevar a una vida plena y rica en experiencias.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 727

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?