🐾 Abandono y esterilización: la realidad que nadie quiere ver, pero que todos podemos cambiar

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 15/11/25

La historia que se repite en calles, patios y azoteas… y que puede detenerse con un solo gesto responsable.

Ella no debería estar ahí.
Ningún animal debería.

Una perrita o una gatita —dá igual la especie— buscando refugio de emergencia, escarbando un rincón entre basura, tierra o maleza para traer al mundo a sus crías. Lo hacen por instinto, por necesidad… y porque nadie estuvo antes para protegerlas.

La escena se repite en miles de lugares: una madre exhausta, con el cuerpo consumido por el hambre, defendiendo a sus cachorros con la poca fuerza que le queda. Y aunque su amor es inmenso, no basta para salvarlos de la calle.

Cada vez que una madre callejera pare afuera, nace una nueva cadena de sufrimiento:
crías vulnerables, enfermedades, atropellos, infecciones, hambre, frío… y un futuro que casi siempre termina demasiado pronto.

Y todo —absolutamente todo— podría evitarse con un solo acto: la esterilización.


🐶🐱 La crueldad del abandono no empieza cuando se deja un animal en la calle… empieza mucho antes

El abandono no ocurre solo cuando alguien decide soltar a un animal.
Empieza cuando:

  • Se ignora la importancia de esterilizar.
  • Se deja que una mascota tenga “una camadita”.
  • Se piensa que “ella sabrá cuidarse sola”.
  • Se permite que hembras no esterilizadas vivan solas afuera.
  • Se asume que “no es mi problema”.

La realidad es menos romántica de lo que muchos imaginan.
Una hembra callejera que da a luz no está viviendo en libertad, está sobreviviendo.
Y sus bebés nacerán para enfrentar esa misma lucha, sin garantías, sin cuidados, sin futuro.


💔 Las cifras invisibles: cada animal sin esterilizar multiplica el sufrimiento

Un solo animal sin esterilizar puede generar:

  • Camadas que terminan abandonadas.
  • Enfermedades que se propagan entre colonias.
  • Crías que no alcanzan los tres meses de vida.
  • Madres que mueren por complicaciones del parto.

Y aunque existan asociaciones, campañas, rescatistas y esfuerzos comunitarios, ningún voluntario puede con todo si la sociedad no cambia su mentalidad.


🌱 Esterilizar es un gesto de amor, responsabilidad y humanidad

La esterilización no es un castigo ni un capricho.
Es:

  • Prevenir enfermedades dolorosas.
  • Evitar camadas destinadas a sufrir.
  • Reducir el abandono masivo.
  • Proteger a la comunidad.
  • Romper un ciclo que lleva décadas.

Es, literalmente, salvar vidas antes de que exista el sufrimiento.

Cuando esterilizas a tu mascota o ayudas a que una callejera reciba atención, estás haciendo mucho más que un procedimiento veterinario: estás regalando dignidad, paz y esperanza.


🐾 ¿Qué hacer si encuentras a un animal desprotegido?

No necesitas ser rescatista profesional para marcar la diferencia.
Un gesto tuyo puede cambiarlo todo:

  • Contacta a un refugio o asociación local.
  • Acude a tu veterinario de confianza.
  • Busca campañas de esterilización de bajo costo.
  • Difunde en redes a la madre y sus crías para recibir apoyo.
  • Si puedes, ofrece resguardo temporal.

Lo que no puedes hacer es ignorarlo.
Porque ignorar también es permitir que el sufrimiento continúe.


🌟 Una madre tranquila, un cachorro que duerme seguro… así empieza el cambio

Cuando un animal encuentra un lugar seguro, cuando recibe atención médica, alimento y una manta tibia, algo se transforma:
el miedo se disuelve, los ojos se suavizan, el cuerpo descansa por primera vez en mucho tiempo.

Ese es el impacto real de actuar.
Ese es el efecto tangible de la esterilización y la responsabilidad compartida.

Y aunque no siempre podamos salvar a todos, a uno sí.
Y para ese uno, tu gesto lo es todo.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1310

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código