5 errores comunes que afectan tu bolsillo y cómo evitarlos
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 19/07/25
¿Te ha pasado que cobras… y al tercer día ya no sabes en qué se fue el dinero? Tranquila, no eres la única. Muchas veces nuestros hábitos financieros están llenos de pequeños errores que, aunque parecen inofensivos, terminan desbalanceando nuestro presupuesto mes con mes.
Aquí te compartimos los 5 errores más comunes que afectan tu bolsillo y, lo más importante, cómo evitarlos con acciones sencillas y realistas.
💸 1. No tener un presupuesto (ni idea de cuánto gastas)
Uno de los principales errores es vivir al día sin un plan financiero. Cuando no sabes cuánto ganas realmente ni cuánto gastas, estás dejando tu economía al azar.
¿Cómo evitarlo? Crea un presupuesto mensual básico. Puedes usar una libreta, una app o una hoja de cálculo. Lo importante es que anotes tus ingresos, tus gastos fijos (renta, servicios, comida) y destines una parte para ahorro. Verlo por escrito cambia todo.
🛍️ 2. Gastar por impulso (y llamarlo «autoamor»)
¡Sí, mereces darte gustos! Pero cuando esos pequeños «regalitos» se vuelven constantes e impulsivos, pueden vaciarte la cartera sin que te des cuenta. Muchas veces compramos para aliviar el estrés, la tristeza o la ansiedad. Y aunque el placer es inmediato, el efecto en tus finanzas es duradero.
¿Cómo evitarlo? Practica el consumo consciente. Haz una pausa antes de comprar y pregúntate: ¿Lo necesito o solo quiero sentirme mejor? Si es lo segundo, respira profundo y encuentra otra forma de apapacharte (como salir a caminar, meditar o llamar a una amiga).
📱 3. No revisar tus suscripciones y gastos hormiga
Spotify, Netflix, apps que ni usas… Las suscripciones automáticas y los “gustitos” diarios (cafés, snacks, delivery) pueden parecer pequeños, pero al mes suman una cantidad importante.
¿Cómo evitarlo? Haz una limpieza financiera una vez al mes. Cancela lo que no uses y sé más intencional con tus gastos cotidianos. Un café diario de $60 puede convertirse en más de $1,800 al mes.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
💳 4. Pagar solo el mínimo de la tarjeta
El pago mínimo de tu tarjeta de crédito puede parecer salvador en el momento, pero a largo plazo es una trampa. Terminas pagando el doble o triple por un producto que ya ni usas.
¿Cómo evitarlo? Si usas tarjeta, procura pagar el total del mes o al menos más del mínimo. Si estás endeudada, enfócate en liquidar primero la tarjeta con la tasa de interés más alta.
🧾 5. No tener un fondo para emergencias
Un gasto médico, una fuga en casa o quedarte sin trabajo. Las emergencias no avisan, y si no tienes un fondo, lo más probable es que termines usando créditos o endeudándote.
¿Cómo evitarlo? Empieza poco a poco. Destina al menos el 10% de tus ingresos mensuales a un fondo de respaldo. No importa si solo puedes ahorrar $100 o $200; lo importante es la constancia. Ese colchón te dará paz mental y seguridad.
💡 ¿Y si el dinero no fuera un problema?
Transformar tus finanzas empieza con pequeños cambios, pero también con una nueva forma de ver el dinero: como una herramienta que puede darte libertad, paz y bienestar. Ser consciente, planificar y elegir mejor tus gastos es una forma de autocuidado y empoderamiento.
📲 Visita mujerinforma.com para más artículos como este ✨ y conecta con una comunidad que impulsa tu bienestar financiero y emocional.