🛍️ Black Friday 2025: cómo comprar en línea de forma segura y evitar fraudes digitales

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 10/11/25

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las temporadas de compras más esperadas del mundo. Miles de tiendas digitales lanzan descuentos en electrónica, moda, belleza, viajes y artículos del hogar. Pero entre tantas promociones, también se multiplican los sitios falsos, los fraudes electrónicos y los engaños disfrazados de ofertas.

En México y América Latina, las compras en línea crecieron más del 25 % durante las últimas ediciones del Black Friday, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Esto significa que más personas están aprovechando las ofertas desde casa… y también que los ciberdelincuentes están más activos que nunca.

Por eso, antes de dar clic en “comprar”, vale la pena seguir una guía de seguridad que te ayude a proteger tu dinero, tus datos personales y tu tranquilidad.


🔒 Verifica siempre que el sitio sea oficial

El primer paso para una compra segura es comprobar la autenticidad del sitio web.
Mira que la dirección comience con https:// (esa “s” significa que el sitio tiene cifrado de seguridad) y que aparezca un candado junto a la URL.

Evita ingresar desde enlaces que recibas por mensajes, redes sociales o correos sospechosos; pueden dirigir a páginas falsas que imitan el diseño de tiendas populares. Lo más seguro es escribir tú misma la dirección o buscar la página oficial desde Google.

👉 Tip: si estás en duda, revisa las redes sociales verificadas de la marca; ahí suelen compartir el enlace correcto de sus ofertas.


💳 Usa métodos de pago protegidos

Durante el Black Friday, opta por tarjetas digitales, monederos electrónicos o plataformas de pago reconocidas, como PayPal, Mercado Pago o Amazon Pay. Estas opciones funcionan como intermediarios y ofrecen reembolsos si ocurre algún problema.

Evita transferencias directas o depósitos a cuentas personales. Si la tienda insiste en ese tipo de pago, es una señal de alerta.

👉 Consejo extra: activa las notificaciones de tu banco para recibir alertas inmediatas de cada compra.


💰 Compara precios antes de comprar

Uno de los trucos más comunes durante el Black Friday es inflar los precios días antes para simular grandes descuentos. Antes de comprar, compara el precio original del producto en diferentes plataformas o utiliza herramientas como Google Shopping o Promodescuentos.

Además, si ves una oferta demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Desconfía de artículos con 90 % de descuento o precios muy por debajo del mercado, especialmente en marcas reconocidas.


📧 Cuida tus correos y mensajes

Durante esta temporada, los fraudes por phishing (correos falsos que buscan robar tus datos) aumentan considerablemente. Si recibes un email con una oferta tentadora, revisa el remitente: muchas veces cambian una letra o usan dominios extraños para engañar.

Nunca abras archivos adjuntos ni des clic en enlaces sin verificar su origen. En su lugar, entra directamente a la web oficial del comercio para confirmar si la promoción es real.


🧾 Guarda cada comprobante de compra

Después de pagar, guarda todo: correo de confirmación, número de pedido, fecha de entrega y capturas de pantalla. Estos documentos serán tu respaldo si surge algún problema o si necesitas hacer una devolución.

Algunas tiendas ofrecen seguimiento en tiempo real del envío; aprovéchalo para saber dónde está tu compra en todo momento.


🚚 Revisa las políticas de envío y devolución

Antes de finalizar la compra, lee cuidadosamente las condiciones de envío, tiempos de entrega y políticas de devolución. Algunas tiendas aplican costos adicionales o no aceptan devoluciones en productos en oferta.

👉 Un consejo práctico: si estás comprando en una tienda extranjera, revisa si los precios incluyen impuestos de importación o cargos por aduana, ya que pueden aumentar el costo final.


🌍 Prefiere comercios de confianza

Las tiendas oficiales, cadenas reconocidas y plataformas verificadas (como Amazon, Liverpool, Mercado Libre o Walmart) suelen ofrecer garantías extendidas, servicio postventa y protocolos antifraude.
También existen marketplaces más pequeños que son confiables; solo asegúrate de que cuenten con opiniones reales y atención al cliente visible.


🧠 Consumo consciente: el mejor filtro

El Black Friday puede ser una excelente oportunidad para ahorrar en compras planeadas, pero también es fácil caer en el exceso. Antes de pagar, pregúntate:
💭 ¿Lo necesito o solo me dejo llevar por la emoción?

Comprar con consciencia es una forma de proteger tanto tu bolsillo como tu bienestar emocional.

El Black Friday 2025 promete miles de descuentos, pero el mejor negocio será siempre aquel que te permita comprar con seguridad, tranquilidad y propósito.
Recuerda: las grandes oportunidades también requieren responsabilidad digital.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1288

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código