Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 15 de abril de 2025

🔬 Un hongo que vive contigo… hasta que se descontrola

El cuerpo humano convive naturalmente con miles de microorganismos que, en equilibrio, participan en funciones esenciales. Sin embargo, cuando alguno de ellos se multiplica sin control, puede convertirse en una amenaza silenciosa. Este es el caso de la cándida, un hongo oportunista que, bajo ciertas condiciones, invade el organismo y afecta múltiples sistemas de forma progresiva y devastadora.

🌿 ¿Qué es la cándida albicans y por qué se descontrola?

La cándida albicans es una levadura presente de forma natural en la flora intestinal, oral y vaginal. Su proliferación se mantiene en niveles saludables gracias al sistema inmunológico y al equilibrio bacteriano. No obstante, factores como el consumo excesivo de azúcares, harinas refinadas, antibióticos, estrés crónico, uso prolongado de anticonceptivos y dietas pobres en fibra alteran este balance y permiten que la cándida se reproduzca de forma desmedida.

🧬 Intestino permeable: la raíz de muchos males

Este hongo produce una red filamentosa que penetra los tejidos del intestino, creando microfisuras por las que se filtran toxinas hacia el torrente sanguíneo. Este fenómeno conocido como síndrome del intestino permeable se vincula con alergias alimentarias, inflamación crónica, trastornos autoinmunes, fatiga persistente, ansiedad, depresión y dificultad para perder peso.

⚠️ Síntomas de alerta: señales que tu cuerpo te envía

Los signos de una candidiasis sistémica pueden confundirse con otras patologías, lo que retrasa su diagnóstico. Entre los más comunes se encuentran:

  • Hinchazón abdominal
  • Gases
  • Antojos irresistibles por el dulce
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Hongos en la piel o las uñas
  • Lengua blanca
  • Neblina mental
  • Cansancio extremo
  • Cambios de humor

La conexión entre la cándida, el azúcar y la obesidad es directa: este hongo se alimenta del exceso de glucosa en sangre y estimula el deseo constante por más carbohidratos, generando un círculo vicioso que promueve el sobrepeso y la inflamación.

☠️ 80 toxinas en tu cuerpo: el impacto invisible

Se estima que la cándida puede liberar hasta 80 tipos diferentes de toxinas, entre ellas el acetaldehído, que afecta el sistema nervioso y hepático. Esta carga tóxica impide que el cuerpo funcione con normalidad y mina la capacidad del sistema inmune para defenderse.

🌱 ¿Cómo eliminar la cándida de forma natural?

Eliminar este hongo naturalmente es posible, aunque requiere constancia y cambios profundos en los hábitos alimenticios. La primera medida es retirar de la dieta todo aquello que lo alimenta:

  • Azúcares refinados
  • Pan blanco
  • Pasta
  • Alcohol
  • Bebidas procesadas
  • Frutas en exceso
  • Productos fermentados como vinagre o quesos maduros

🥥 Aliados poderosos: aceite de coco y orégano

Dos de los aliados más poderosos en este proceso son el aceite de coco virgen extra y el aceite esencial de orégano.

El aceite de coco contiene ácido láurico y ácido caprílico, compuestos con efectos antifúngicos demostrados. El protocolo para eliminar la cándida con aceite de coco consiste en:

  • Consumir una cucharada en ayunas
  • Incrementar la dosis a dos o tres cucharadas al día
  • Combinarlo con una dieta antifúngica
    Este protocolo ayuda a debilitar la membrana del hongo y acelerar su expulsión.

El aceite esencial de orégano, por su parte, contiene carvacrol y timol, sustancias con alta capacidad antimicrobiana. Puede utilizarse en cápsulas o diluido bajo supervisión profesional, ya que su potencia requiere precaución. Estudios clínicos han demostrado que tanto el aceite de coco como el orégano son efectivos para inhibir el crecimiento de cándida albicans, incluso en cepas resistentes.

🔎 Diagnóstico: ¿cómo saber si tienes cándida?

El diagnóstico puede realizarse a través de:

  • Análisis de heces
  • Estudios de microbiota intestinal
  • Pruebas específicas de anticuerpos

Uno de los indicadores más sencillos que muchas personas usan es la llamada “prueba de saliva”, aunque no es concluyente. En casos avanzados, se recomienda realizar un panel funcional completo para evaluar desequilibrios intestinales.

😷 ¿La cándida se contagia?

La cándida no se contagia en el sentido clásico, pero sí puede transmitirse en condiciones de inmunosupresión, contacto íntimo o cuando existen heridas abiertas y exposición a superficies contaminadas.

🌸 Reequilibrio interno: el camino hacia la sanación

Restaurar el equilibrio interno y fortalecer el sistema inmunológico con:

  • Alimentos vivos
  • Ayunos intermitentes
  • Hidratación profunda
  • Probióticos
  • Plantas antifúngicas
    …es parte del proceso completo de sanación. No se trata solo de eliminar el hongo, sino de cambiar el terreno biológico que lo alimenta.

❤️ Tu salud integral está en tus manos

La cándida no es solo un problema estético o pasajero. Es un desequilibrio profundo que puede tener consecuencias severas si no se atiende a tiempo. Escuchar a tu cuerpo, depurar tus hábitos y reeducar tu alimentación son claves para recuperar el bienestar integral.


banner imss

🌟 Da el primer paso

Si presentas varios de estos síntomas, no los ignores. El primer paso para sanar es comprender lo que está ocurriendo en tu interior. Consulta con un especialista en salud integrativa y da el paso hacia un estilo de vida que apoye tu equilibrio. Tu cuerpo está diseñado para estar en armonía, solo necesita que lo escuches y le des lo que verdaderamente nutre.

Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?