Cáncer de pulmón: un enemigo silencioso que sigue cobrando vidas en México
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 25/07/25
Una amenaza que crece después de los 65 años
El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más letales en México, especialmente en personas mayores de 65 años. Aunque muchas veces se asocia exclusivamente al tabaquismo, lo cierto es que también afecta a quienes nunca han fumado, especialmente si han estado expuestas al humo de segunda mano o a contaminantes ambientales.
Este tipo de cáncer inicia en las células que recubren los bronquios y otras partes del pulmón, como los bronquiolos y alvéolos. Existen dos tipos principales:
Cáncer de pulmón de células pequeñas: Más agresivo, pero menos común. Se da casi exclusivamente en personas fumadoras.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Es el más frecuente y se divide en tres subtipos: carcinoma epidermoide, adenocarcinoma y carcinoma de células grandes.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Factores de riesgo más allá del cigarro
Aunque el consumo de tabaco sigue siendo el principal detonante, hay otros factores que también aumentan el riesgo:
Antecedentes familiares de cáncer de pulmón.
Exposición a sustancias tóxicas como amianto, arsénico, cromo, alquitrán y hollín.
Vivir en ciudades con alta contaminación atmosférica.
Exposición constante al humo de segunda mano, algo especialmente preocupante para mujeres que conviven con fumadores.
¿Cómo saber si hay señales de alerta?
El cáncer de pulmón suele avanzar en silencio. En etapas tempranas es asintomático, pero cuando da señales, es vital estar alerta:
Tos que no desaparece o empeora.
Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades.
Dolor en el pecho al respirar o toser.
Dificultad para respirar o fatiga sin razón aparente.
Ronquera persistente.
Dolores óseos o de cabeza sin causa clara.
La realidad en México
En 2022 se registraron 8,257 nuevos casos de cáncer de pulmón en México, siendo el noveno cáncer más común y el tercer tumor con mayor tasa de mortalidad. La mayoría de los casos se detectan en personas de edad avanzada, con una edad promedio de diagnóstico de 70 años.
¿Cómo cuidarte mejor?
Evita ambientes con humo de cigarro, aunque tú no fumes.
Revisa tu entorno laboral si estás expuesta a químicos o polvos industriales.
Hazte revisiones médicas si tienes antecedentes familiares o síntomas persistentes.
Prioriza el ejercicio, una dieta rica en antioxidantes y una buena oxigenación.
¿Quieres estar informada sobre salud, prevención y bienestar? 🌿🧘♀️✨Entra a mujerinforma.com y descubre más artículos pensados para ti 💛