Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

El tercer tumor con mayor incidencia en México y cómo prevenirlo

Mujer Informa 31/03/25. Hoy hablaremos sobre el cáncer colorrectal.

📅 Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, una fecha clave para crear conciencia sobre esta enfermedad, fomentar la prevención y promover la detección temprana, un factor decisivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Una enfermedad silenciosa con alto impacto en México

El cáncer colorrectal se origina en los tejidos mucosos de la parte final del tubo digestivo y puede manifestarse como cáncer de colon o cáncer rectal, dependiendo de su localización. Este tipo de cáncer se desarrolla cuando células anormales crecen descontroladamente, formando tumores en el colon o el recto. Con el tiempo, estos tumores pueden volverse malignos e invadir otros tejidos.

A nivel global, el cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes, con cerca de dos millones de nuevos casos cada año, y su incidencia es mayor en hombres que en mujeres.

En México, este cáncer ocupa el tercer lugar en diagnósticos. Solo en 2022, se reportaron 16,082 nuevos casos, distribuidos de la siguiente manera:

👨 Hombres: 8,359 casos (segundo tipo de cáncer más frecuente).
👩 Mujeres: 7,723 casos (cuarto tipo de cáncer más frecuente).

Síntomas a los que debes prestar atención

El cáncer colorrectal suele desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Sin embargo, algunos signos de alerta incluyen:

  • Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento persistente.
  • Sangrado rectal o presencia de sangre en las heces.
  • Dolor o molestias abdominales continuas.
  • Sensación de que el intestino no se vacía por completo.
  • Fatiga, debilidad o cansancio sin causa aparente.
  • Pérdida de peso involuntaria.

Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir a un especialista en gastroenterología u oncología para realizar una evaluación oportuna.

Factores de riesgo: ¿quiénes tienen mayor probabilidad de padecerlo?

Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, entre ellos:

  • Edad mayor a 50 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn).
  • Obesidad y sobrepeso.
  • Falta de actividad física.
  • Dieta alta en carnes rojas y procesadas, y baja en fibra.
  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Diabetes o resistencia a la insulina.

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

El cáncer colorrectal se puede prevenir y detectar a tiempo con estudios adecuados. Entre las principales estrategias de prevención se encuentran:

🥗 Dieta saludable: Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
🏃‍♀️ Ejercicio regular: Mantenerse activo ayuda a reducir el riesgo.
🚭 Evitar el tabaco y el alcohol: Dos factores de riesgo clave.
🩺 Chequeos médicos regulares: La colonoscopía es una prueba clave para la detección temprana.

banner imss

Cuidar tu salud es la mejor decisión

Concientizar sobre el cáncer colorrectal y fomentar hábitos saludables es esencial para reducir la incidencia de esta enfermedad. ¡Haz tu cita médica y prioriza tu bienestar!


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 697

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?