Café para el hígado: la bebida que ayuda a prevenir fibrosis y cáncer
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Un nuevo estudio revela que la cafeína podría reducir la gravedad del hígado graso en personas con diabetes tipo 2
Mujer Informa 22/05/25
El café no solo despierta tus mañanas: también podría proteger uno de los órganos más importantes de tu cuerpo. Según un estudio reciente realizado por la Universidad de Coimbra, en Portugal, beber café regularmente —ya sea con cafeína o descafeinado— podría reducir la progresión del hígado graso no alcohólico, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
Este hallazgo cobra especial importancia para millones de mujeres que lidian con enfermedades metabólicas y hepáticas, muchas veces sin saberlo.
☕ ¿Qué descubrió la ciencia sobre el café y el hígado graso?
El estudio, publicado en la revista científica Nutrients, evaluó a 156 personas con obesidad límite, de las cuales 98 tenían diabetes tipo 2. ¿El resultado más sorprendente? Quienes consumían más café presentaban hígados más saludables.
Los investigadores midieron los niveles de cafeína y otros metabolitos del café en muestras de orina de 24 horas, lo que permitió una evaluación objetiva (sin depender de lo que los participantes recordaban haber tomado).
Los hallazgos fueron contundentes:
Altos niveles de cafeína se asociaron con menor riesgo de fibrosis hepática.
Los compuestos antioxidantes del café, como los polifenoles, también ayudaron a reducir la acumulación de grasa en el hígado.
⚠️ ¿Por qué importa esto tanto a personas con diabetes o sobrepeso?
El hígado graso no alcohólico (conocido como EHGNA) es una de las enfermedades más comunes del hígado y puede progresar silenciosamente hacia cirrosis o incluso cáncer hepático. Las mujeres con diabetes tipo 2, especialmente a partir de los 40, tienen un mayor riesgo debido a los cambios hormonales y metabólicos.
El café podría convertirse en un aliado cotidiano, al formar parte de un estilo de vida saludable que contribuya a frenar esa progresión.
🌿 ¿Sirve también el café descafeinado?
Sí. Aunque la cafeína mostró los efectos más significativos contra la fibrosis hepática, el café descafeinado también contiene polifenoles y otros compuestos con propiedades antioxidantes que pueden proteger el hígado.
Lo ideal es elegir café de buena calidad, preferiblemente filtrado, ya que este proceso reduce los aceites que, en exceso, podrían afectar tu salud cardiovascular.
🧬 ¿Cómo actúa el café en el organismo?
Disminuye el estrés oxidativo en el hígado gracias a sus antioxidantes.
Mejora la resistencia a la insulina, ayudando a regular el metabolismo de las grasas.
Tiene un efecto protector frente a la fibrosis, que es el endurecimiento progresivo del tejido hepático.
✅ ¿Cuántas tazas de café son seguras por día?
Según un estudio publicado en European Journal of Nutrition, beber entre 3 y 5 tazas al día es seguro para la mayoría de los adultos sanos. Pero ojo: si tienes sensibilidad a la cafeína, hipertensión o estás embarazada, es mejor consultar con tu médico.
📌 Tip práctico: Evita el café con azúcar o cremas artificiales. Lo mejor es tomarlo negro o con una pequeña porción de leche vegetal sin endulzar.
🧘♀️ Café sí, pero dentro de un estilo de vida saludable
Aunque el estudio es esperanzador, los científicos insisten en que el café no reemplaza una dieta equilibrada ni la actividad física. Para proteger tu hígado y tu salud en general, lo ideal es:
Controlar tus niveles de glucosa si tienes diabetes.
💬 ¿Y tú, ya tomaste tu taza de café hoy?
Tu hígado puede agradecerlo. Pero recuerda: todo con medida y como parte de un estilo de vida consciente.
☕💚 Si tomas café todos los días, esta noticia te interesa. Descubre más tips de salud y bienestar en 👉 mujerinforma.com 🌿🫶
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.