Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Yoga: equilibrio para cuerpo, mente y emociones 🧘‍♀️✨

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 21/08/25

El yoga es una práctica milenaria que combina ejercicios físicos, respiración y meditación, permitiendo un profundo equilibrio entre cuerpo, mente y emociones. Más que un simple ejercicio, se trata de un estilo de vida que promueve la salud integral, reduce el estrés y fomenta la conexión con uno mismo. Cada vez más personas lo incorporan a su rutina diaria para sentirse más activas, relajadas y conscientes de su bienestar.


Beneficios físicos del yoga

Practicar yoga regularmente ofrece grandes ventajas para la salud del cuerpo. Las posturas y estiramientos aumentan la flexibilidad de músculos, tendones y articulaciones, al tiempo que fortalecen la musculatura y los huesos, mejorando la postura y la estabilidad. Las técnicas de respiración profunda favorecen la circulación y oxigenación, contribuyendo al bienestar cardiovascular. Además, la combinación de movimiento y conciencia corporal ayuda a mantener un peso saludable y a liberar tensiones acumuladas en espalda, cuello y hombros.

💡 Tip práctico: Incluye posturas como el Perro boca abajo o Gato-Vaca para estirar la espalda y mejorar la movilidad articular.


Beneficios mentales y emocionales

El yoga tiene un impacto significativo en la salud mental y emocional. La respiración consciente y la meditación ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo calma y claridad mental. La práctica constante fortalece la concentración, fomenta la resiliencia emocional y potencia la autoestima, al permitirnos reconectar con nuestro cuerpo y aceptar nuestros límites con amor propio. Incluso unos minutos diarios de respiración profunda o la postura de relajación Savasana pueden marcar la diferencia.

💡 Tip práctico: Antes de dormir, prueba 5 minutos de Savasana para liberar tensiones y descansar profundamente.


Yoga para todos los niveles y edades

Una de las mayores ventajas del yoga es su adaptabilidad. Puede ser practicado por principiantes que inician con movimientos sencillos, adultos que buscan rutinas más dinámicas, personas mayores que necesitan ejercicios suaves, niños con posturas lúdicas que fomentan concentración y coordinación, e incluso mujeres embarazadas que desean fortalecer la espalda y relajarse.


Tipos de yoga según tus objetivos

Existen diferentes estilos de yoga según las necesidades de cada persona. El Hatha es ideal para principiantes, mientras que el Vinyasa combina fuerza y coordinación en secuencias fluidas. El Ashtanga es más exigente físicamente, enfocado en disciplina y resistencia, mientras que el Yin o restaurativo promueve relajación profunda y flexibilidad. Por su parte, el yoga terapéutico se centra en la recuperación de lesiones o manejo de ansiedad, y el Kundalini busca liberar energía para equilibrar cuerpo y emociones.

💡 Tip práctico: Escoge el estilo que mejor se adapte a tus objetivos y combina estilos si deseas trabajar diferentes aspectos del cuerpo y la mente.


Consejos para aprovechar al máximo tu práctica

Para sacar el máximo provecho del yoga, es recomendable ser constante, respetar los límites del cuerpo y crear un espacio cómodo y tranquilo, con luz suave y ventilación adecuada. La ropa debe permitir libertad de movimiento, y mantener una hidratación ligera antes de la práctica potencia sus beneficios. El uso de accesorios como bloques, mantas o cinturones facilita las posturas y ayuda a prevenir lesiones. Llevar un registro de los avances permite notar cambios físicos y emocionales a lo largo del tiempo.

💡 Tip extra: Combina yoga con caminatas o estiramientos suaves durante el día para mejorar aún más tu bienestar.


Ejemplos de posturas fáciles para principiantes

Algunas posturas recomendadas para quienes comienzan incluyen la Postura del niño, el Perro boca abajo, Gato-Vaca, Guerrero I y II, Torsión espinal sentada y Savasana para relajación final. Estas posturas ayudan a estirar, fortalecer y relajar el cuerpo, mientras desarrollan concentración y conexión con uno mismo.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1144

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código