Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

El azúcar, el «acelerador silencioso» del envejecimiento: cómo afecta tu cuerpo incluso si evitas los dulces

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 16/10/25

Aunque muchas personas piensan que basta con evitar postres y golosinas, la realidad es que el azúcar oculto en alimentos cotidianos puede tener un efecto profundo en nuestra salud. Los efectos del azúcar en el envejecimiento y la salud son significativos. Pan, yogures de sabores, salsas, jugos, bebidas vegetales e incluso algunos productos integrales contienen azúcares añadidos que, consumidos en exceso, pueden desencadenar resistencia a la insulina, inflamación crónica y un envejecimiento celular acelerado.

Diana Díaz Rizzolo, especialista en medicina traslacional y biomedicina y autora de El efecto de la glucosa, explica que reducir al mínimo el azúcar es clave para vivir más y mejor. La experta señala que, aunque la genética influye en nuestra longevidad, nuestros hábitos diarios tienen un impacto directo en cómo envejecemos.


Glucosa vs. azúcar: un detalle que cambia todo

Según Díaz, es importante diferenciar entre glucosa y azúcar. La glucosa es la molécula que nuestras células utilizan como energía, esencial para funciones vitales. Sin embargo, cuando la cantidad de glucosa en sangre excede la capacidad del cuerpo para procesarla, comienza a almacenarse en el hígado y músculos; y si se sobrepasa esa reserva, se transforma en grasa o permanece en el torrente sanguíneo.

“El exceso de glucosa puede convertirse en un verdadero acelerador del envejecimiento celular”, afirma la especialista. Esto se traduce en cansancio crónico, insomnio, aumento de peso y pérdida de masa muscular, afectando directamente la calidad de vida.


El azúcar y la inflamación silenciosa

Además del envejecimiento prematuro, el consumo excesivo de azúcar favorece la inflamación crónica, asociada a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas metabólicos. “El azúcar no es solo un problema para nuestros niveles de glucosa; es un detonante silencioso de la inflamación que afecta cada órgano del cuerpo”, añade Díaz. Los efectos del azúcar en el envejecimiento y la salud son alarmantes e incitan a limitar su consumo.


Cuánto azúcar podemos consumir según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el azúcar añadido no supere el 5% de las calorías diarias, lo que equivale aproximadamente a 25 gramos al día en una dieta de 2,000 calorías (unas seis cucharaditas). Sin embargo, lo ideal es acercarse a un consumo cercano a cero, sobre todo al considerar la cantidad de azúcares escondidos en alimentos procesados. Estos efectos del azúcar en el envejecimiento y la salud subrayan la necesidad de ser cuidadosos.

Algunos ejemplos de fuentes “ocultas” de azúcar incluyen:

  • Pan y bollería industrial
  • Yogures y leches saborizadas
  • Salsas y aderezos
  • Bebidas vegetales (como avena o almendra)
  • Zumos de fruta y miel

Reducir estos consumos diarios puede ser más efectivo que eliminar solo los postres.


Efectos sobre el sueño y el bienestar

Díaz también destaca que la mala calidad del sueño aumenta la intolerancia a la glucosa y fomenta el deseo de alimentos dulces y grasos, creando un círculo que acelera el envejecimiento. Dormir mal afecta el metabolismo, reduce la eficiencia energética de las células y altera los sistemas de recompensa del cerebro, haciendo más probable el consumo excesivo de azúcar. Estos efectos del azúcar en el envejecimiento y la salud deben ser considerados al buscar una vida más sana.


Consejos para frenar el envejecimiento silencioso

  1. Prioriza alimentos naturales y frescos, con bajo contenido de azúcar añadido.
  2. Evita bebidas procesadas y jugos industrializados.
  3. Incluye proteínas, fibra y grasas saludables en cada comida para mantener estables los niveles de glucosa.
  4. Controla los horarios de ingesta, especialmente en la tarde y noche, para mejorar la calidad del sueño.
  5. Realiza actividad física regularmente; ayuda a metabolizar la glucosa y reduce inflamación.

Reducir el azúcar no solo mejora la salud metabólica, sino que también favorece el bienestar general, previene enfermedades y ralentiza el envejecimiento, permitiéndonos vivir con más energía, vitalidad y calidad de vida.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1212

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código