🍅 EE. UU. impone arancel del 17% al tomate mexicano: ¿en qué afecta al campo y a tu bolsillo?

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 15/07/25

Estados Unidos acaba de dar un duro golpe comercial al agro mexicano: las exportaciones de tomate fresco ahora deberán pagar un arancel del 17%, tras la suspensión de un acuerdo vigente desde 2019. Esta medida pone en jaque más de 2,800 millones de dólares anuales en exportaciones mexicanas y sacude uno de los sectores agrícolas más sólidos del país.

💼 ¿Qué pasó con el acuerdo comercial?

Desde 1996, los productores estadounidenses —sobre todo en Florida— acusan a México de vender tomate a precios por debajo del mercado, lo que se conoce como dumping. A lo largo de casi tres décadas, ambas naciones firmaron cinco acuerdos de suspensión para evitar impuestos, el último en 2019. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EE. UU. decidió cancelar el acuerdo, asegurando que los productores mexicanos continúan con prácticas desleales.

“Esto termina hoy”, declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, al justificar la nueva tarifa. Aunque el Gobierno de Joe Biden se ha mantenido al margen de declaraciones directas, la decisión se alinea con el enfoque proteccionista de la administración Trump, cuyo impacto aún perdura en la política comercial.

⚖️ ¿Qué responde México?

El Gobierno de Claudia Sheinbaum no tardó en responder. A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura rechazaron la medida por considerarla injusta, unilateral y perjudicial para ambas economías. “El terreno ganado por el tomate mexicano no es resultado de prácticas desleales, sino de su calidad y competitividad”, expresaron.

Además, señalaron que la nueva cuota afecta directamente a más de 500 mil trabajadores agrícolas en Sinaloa, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí, regiones clave en la producción del fruto.

📊 ¿Cómo impactará en México y en EE. UU.?

Esta decisión no solo complica la vida de las y los agricultores mexicanos, también podría generar un aumento de precios para consumidores en Estados Unidos, donde el tomate mexicano representa más del 90% del suministro total.

Por años, el fruto ha llegado fresco, competitivo y en volúmenes que no logran igualar los productores estadounidenses. Por eso, la medida ha sido criticada por diversas asociaciones agrícolas y cámaras de comercio, que advierten que perjudicará la estabilidad de una cadena agroalimentaria binacional consolidada.

🍅 ¿Qué viene ahora para el campo mexicano?

Con el arancel en marcha, las exportaciones mexicanas tendrán que competir con una carga fiscal significativa, lo que podría afectar empleos, producción y precios. Las asociaciones de productores ya evalúan acciones legales y llaman al diálogo bilateral para recuperar condiciones justas.

El mensaje desde el campo mexicano es claro: “Este es un sector resiliente, que ha superado batallas comerciales y seguirá ofreciendo calidad al consumidor, pese a los obstáculos”.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1227

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código