Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🌊 Tsunamis en alerta: conoce la ciencia y cómo protegerte hoy

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 30/07/25

En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre los tsunamis: noticias que vienen de Japón, alertas en California y más. Pero la realidad es que aún hay mucha confusión sobre qué son realmente, por qué ocurren, qué tan peligrosos son y, lo más importante, qué hacer si uno nos afecta. En este artículo te explicamos, con base científica y ejemplos claros, cómo funcionan estos fenómenos naturales y cómo actuar ante la alerta que hoy está activa tras un sismo reciente.


🔴 Alerta activa: tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia

El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa de Kamchatka, Rusia, en una zona conocida por su intensa actividad sísmica. Este evento provocó alertas de tsunami para varias regiones del Océano Pacífico, incluyendo partes de Rusia, Japón y la costa oeste de Estados Unidos.

  • En Kamchatka, las olas llegaron hasta los 4 metros de altura, causando daños en infraestructura y lesiones menores.
  • En Japón, donde las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de más de 900,000 personas en 133 municipios, las olas alcanzaron solo los 40 centímetros, pero la alerta sigue vigente debido a posibles réplicas.
  • En Estados Unidos, particularmente en Hawái y Alaska, se activaron sirenas y se ordenaron evacuaciones en zonas costeras ante la amenaza de olas que podrían superar los 3 metros.

Este sismo es el más fuerte registrado en esa región en décadas y subraya la importancia de conocer la ciencia detrás de los tsunamis y cómo prepararnos ante ellos.


🌐 ¿Qué es un tsunami y cómo se forma?

Un tsunami es una serie de olas gigantes, que pueden alcanzar decenas de metros de altura, y se generan por movimientos bruscos en el fondo del mar. Generalmente, estos movimientos son resultado de:

  • Sismos submarinos que provocan desplazamientos repentinos en la corteza terrestre bajo el agua.
  • Erupciones volcánicas que alteran el terreno marino.
  • Deslizamientos de tierra submarinos o en zonas costeras.
  • Impacto de meteoritos que generan ondas de choque en el océano.

El fenómeno ocurre comúnmente en las llamadas zonas de subducción, donde una placa tectónica oceánica se desliza debajo de otra placa (continental u oceánica más joven). Este movimiento repentino empuja el agua hacia arriba y genera una ola que se desplaza a gran velocidad, atravesando el océano hasta alcanzar las costas.


📏 ¿Qué tan grandes pueden ser esas olas y cómo se comportan?

Las olas de tsunami pueden variar enormemente en tamaño y velocidad. Algunas claves:

  • En mar abierto, las olas pueden ser apenas perceptibles, de unos pocos centímetros a un metro, pero viajan a velocidades de hasta 800 km/h.
  • Al acercarse a aguas poco profundas cerca de la costa, la energía de la ola se concentra, aumentando su altura dramáticamente, hasta superar los 30 metros en algunos casos.
  • El tsunami no es una única ola, sino una serie que puede durar horas, donde la segunda o tercera ola puede ser más grande y destructiva que la primera.
  • El retroceso del agua tras la llegada de la ola es igual o más peligroso que la fuerza inicial, pues arrastra personas, vehículos y objetos hacia el mar.

🧭 Tipos de tsunamis: ¿cuánto tiempo tenemos para actuar?

El tiempo para reaccionar ante un tsunami depende de dónde se origine el evento:

  • Tsunamis locales: Se generan a menos de 100 km de la costa. Pueden llegar en minutos, por eso la alerta debe ser inmediata y la evacuación rápida. Son responsables del 90% de las muertes por tsunami.
  • Tsunamis regionales: Surgen a unos 1,000 km de la costa y suelen dar entre 30 y 60 minutos para evacuar, tiempo para prepararse y dirigirse a zonas seguras.
  • Tsunamis lejanos: Se originan a más de 1,000 km y tardan horas en llegar. Aunque dan más tiempo para reaccionar, no se deben subestimar, pues mantienen su potencial destructivo.

🛡️ ¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?

Tu seguridad y la de tu familia depende de la prevención y la acción rápida. Estos son los pasos clave:

  • 🧭 Sigue las alertas oficiales: Presta atención a Protección Civil, autoridades locales y medios oficiales. Evacúa si te lo indican.
  • 🏔️ Busca terreno elevado: Aléjate inmediatamente de la costa, ríos, puentes y zonas bajas.
  • 📻 Mantente informada: Usa radio, aplicaciones oficiales o redes sociales de fuentes confiables para recibir actualizaciones.
  • 🗺️ Conoce tu plan de evacuación: Identifica rutas y refugios seguros en tu comunidad.
  • 🎒 Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, documentos importantes y medicinas.
  • 👥 Planifica con tu familia: Asegúrate de que todos sepan qué hacer y dónde reunirse.
  • No regreses a la zona afectada hasta que las autoridades confirmen que es seguro.

Además, reconoce señales naturales de advertencia: un fuerte temblor, el repentino retroceso del mar o ruidos fuertes provenientes del océano son indicios claros para alejarse sin esperar instrucciones.


💡 Ciencia y conocimiento para salvar vidas

Comprender la ciencia detrás de los tsunamis no solo alimenta la curiosidad, sino que es una herramienta vital para protegernos. La información precisa empodera a mujeres y comunidades a actuar con calma, evitar pánicos innecesarios y tomar decisiones acertadas en momentos críticos.

Prevenir es siempre la mejor acción.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 970

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código