Mujer Informa 12/11/25 Compañeros diminutos, grandes responsabilidades Adoptar un pequeño mamífero puede parecer sencillo, pero detrás de su tamaño hay…
Horarios de trabajo
10:00am - 07:00pm
Dirección
Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
Mascotas de apoyo emocional en México: requisitos, certificación y comportamiento ideal
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 10/11/25
En los últimos años, las mascotas de apoyo emocional se han convertido en aliadas indispensables para quienes enfrentan ansiedad, depresión, estrés postraumático o duelos. A diferencia de los perros de servicio o de terapia, su función principal es brindar acompañamiento emocional y estabilidad mental a sus tutores.
🐾 ¿Qué es una mascota de apoyo emocional?
Una mascota de apoyo emocional es un animal, generalmente un perro o gato, que ofrece consuelo, calma y bienestar psicológico a una persona diagnosticada con un trastorno emocional o mental. No requiere entrenamiento especializado como los perros guía, pero sí debe tener un comportamiento equilibrado y sociable, capaz de adaptarse a distintos entornos sin causar estrés o riesgo a otros.
🧠 ¿Cómo se cataloga que una mascota tiene las características de apoyo emocional?
Para que un animal pueda considerarse de apoyo emocional, no basta con que su tutor lo afirme. Es necesario contar con una evaluación psicológica o psiquiátrica que determine que la persona necesita del acompañamiento del animal para su bienestar mental.
El profesional de salud mental evaluará factores como:
Beneficio emocional derivado de la compañía del animal.
Vínculo afectivo entre el tutor y la mascota.
Idoneidad del comportamiento del animal (tranquilidad, obediencia, socialización).
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
📜 ¿Quién emite el documento o certificado en México?
En México, el certificado de apoyo emocional debe ser emitido por un psicólogo o psiquiatra con cédula profesional. El documento debe incluir:
Nombre completo del paciente y del profesional.
Diagnóstico o motivo clínico.
Declaración explícita de que el animal proporciona apoyo emocional.
Firma y cédula profesional del especialista.
Este documento es indispensable para:
Viajar en avión con el animal en cabina.
Solicitar permisos especiales en viviendas o espacios donde normalmente no se permiten mascotas.
Las aerolíneas mexicanas (como Aeroméxico o Viva Aerobus) suelen requerir el certificado y la cartilla de vacunación vigente, además de un formulario propio que garantice que el animal está en condiciones de viajar.
🐕 ¿Cómo debe ser el comportamiento de un perro de apoyo emocional?
Aunque no necesita entrenamiento profesional, sí debe cumplir con ciertas características de conducta que aseguren su función de apoyo y la seguridad de quienes lo rodean:
Temperamento estable: no mostrar agresividad ni miedo excesivo.
Buena socialización: tolerar la presencia de personas y otros animales.
Comportamiento tranquilo: permanecer en calma en lugares públicos, transporte o espacios cerrados.
Obediencia básica: responder a órdenes simples como “quieto”, “ven” o “junto”.
Aseo y salud óptima: mantener higiene, vacunas y desparasitación al día.
En pocas palabras, una mascota de apoyo emocional debe ser un compañero confiable y equilibrado, capaz de transmitir serenidad incluso en momentos de crisis.
Las mascotas de apoyo emocional son mucho más que animales de compañía: representan una red de contención afectiva y un puente hacia la estabilidad emocional. En México, su reconocimiento ya no es solo un gesto simbólico, sino un recurso avalado por profesionales de la salud mental y respaldado por normativas de transporte y convivencia.
Cuidarlas, respetarlas y comprender su rol es parte de reconocer el poder curativo del vínculo humano-animal 🐾💚
🐾💚 Descubre cómo una mascota puede convertirse en tu mejor aliada emocional y qué necesitas para certificarla en México. Léelo en mujerinforma.com