Avanza Ley de Coordinación Metropolitana: hacia una cooperación municipal más sólida y efectiva
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 27/10/25
Durante la cuarta reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, encabezada por el alcalde Andrés Mijes, quien también funge como presidente del organismo, y el gobernador Samuel García, se presentaron los avances del proyecto de Ley de Coordinación Metropolitana. Además, se destacaron los temas prioritarios que marcarán el rumbo del desarrollo regional en beneficio de la ciudadanía.
Un nuevo marco legal para fortalecer la colaboración entre municipios
En su intervención, Andrés Mijes destacó que los alcaldes integrantes de la mesa han presentado diversas propuestas para fortalecer el contenido de la nueva ley. El objetivo principal es establecer que la coordinación y cooperación entre municipios sea obligatoria. Esto garantizará respuestas conjuntas e integrales ante los desafíos actuales de la zona metropolitana. En esencia, reforzar la Ley de Coordinación busca institucionalizar este esfuerzo.
“Con esta ley buscamos pasar de la buena voluntad a la obligación institucional. Queremos que la colaboración entre municipios sea una norma permanente y no una excepción”, señaló Mijes durante la sesión.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Mesa técnica para la redacción final
El alcalde anunció la creación de una mesa de trabajo especializada. Participarán expertos en materia técnica y jurídica, con el fin de enriquecer la redacción final de la Ley de Coordinación Metropolitana. En efecto, esta medida fortalecerá la implementación de la ley.
Asimismo, adelantó que la iniciativa podría ser presentada ante el Congreso del Estado en las próximas semanas. La expectativa es que, de ser posible, sea aprobada dentro del mismo periodo de sesiones.
Cooperación para enfrentar los grandes retos metropolitanos
Mijes subrayó que este nuevo marco legal representará el cimiento para una cooperación municipal más sólida, eficiente y sostenida. Estará orientada a atender de manera conjunta los problemas que afectan a la ciudadanía: inseguridad, movilidad deficiente, contaminación, falta de oportunidades y escasez de agua, entre otros. La meta final de la Ley de Coordinación es abordar estos retos de manera unificada.
“Las soluciones a los problemas metropolitanos no pueden diseñarse desde un solo municipio. Requieren visión compartida, planeación regional y compromiso de todos los niveles de gobierno”, puntualizó.
Participación ciudadana, académica y empresarial
De manera paralela, la ley contempla la participación activa y permanente de universidades, cámaras empresariales y organizaciones civiles. El objetivo es que sus aportaciones técnicas, académicas y productivas sean integradas en la toma de decisiones y en la ejecución de estrategias.
Esta inclusión permitirá que la planeación metropolitana se base en evidencia, innovación y sostenibilidad. Así se fomentarán políticas públicas más cercanas a la realidad social y económica de los municipios, cumpliendo con los objetivos de la Ley de Coordinación.
Una visión metropolitana con futuro
Finalmente, Andrés Mijes destacó que el trabajo conjunto permitirá construir una visión integral y de largo plazo. Esta será capaz de trascender administraciones municipales y garantizar un desarrollo urbano ordenado, seguro y sustentable. Todo esto refuerza el compromiso con una Ley de Coordinación Metropolitana robusta y eficaz.
“El compromiso es que los avances logrados se traduzcan en bienestar tangible, en calles más seguras, en mejor movilidad, en oportunidades de empleo y en una mejor calidad de vida para todas y todos los ciudadanos”, concluyó.
Con esta iniciativa, la Ley de Coordinación Metropolitana se perfila como una herramienta clave para transformar la manera en que los municipios del área metropolitana enfrentan sus desafíos. Impulsará una gobernanza compartida y una planeación regional moderna y eficiente.
🏙️🤝 La cooperación entre municipios avanza hacia un nuevo modelo más fuerte y eficiente. Descubre cómo la Ley de Coordinación Metropolitana transformará el futuro urbano en mujerinforma.com