Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Fundación LFR busca transformar la educación en México

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales
Ciudad de México; 22 de septiembre de 2025.
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo

En un momento en el que miles de jóvenes mexicanos enfrentan una crisis educativa y emocional, la Fundación LFR ha decidido dar un giro profundo a la manera en que entendemos la formación escolar. Su propuesta: presentar un anteproyecto de ley ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que materias como estoicismo, tanatología, desarrollo personal y educación financiera sean incluidas desde la educación básica.

Una propuesta para educar para la vida, no solo para el mercado

La presidenta del Consejo de la Fundación, Verónica Sigala, explicó que la iniciativa responde a una necesidad urgente: los estudiantes egresan con conocimientos académicos, pero con escasas herramientas emocionales y prácticas para la vida real.

“Hoy los jóvenes salen de la escuela sabiendo multiplicar fracciones, pero sin herramientas para multiplicar su resiliencia. Aprenden historia, pero no aprenden a gestionar un duelo. Tienen títulos, pero no propósito. Eso queremos cambiar”.

Inspirada en el legado del empresario y pensador Luis Fernando Rouvroy, la Fundación LFR plantea ampliar el horizonte educativo: no solo preparar a los estudiantes para el mercado laboral, sino formarlos para la vida misma.

¿Qué materias se buscan integrar?

El anteproyecto contempla asignaturas y programas que fortalezcan la salud mental, el carácter y las habilidades prácticas:

  • Estoicismo como filosofía práctica: enseñar a enfrentar la adversidad con serenidad y templanza.
  • Tanatología integrativa: brindar herramientas para comprender y procesar la pérdida, con humanidad y resiliencia.
  • Educación en autoconocimiento y gestión emocional: para que los jóvenes aprendan a identificar sus emociones, desarrollar propósito y claridad de vida.
  • Capacitación docente en salud mental: formar maestros con empatía y sensibilidad para acompañar a sus alumnos.
  • Educación financiera temprana: enseñar desde primaria a ahorrar, planificar, administrar recursos y tomar decisiones responsables.

De la teoría a la vida cotidiana

La Fundación sostiene que estas materias no son “extra”, sino pilares fundamentales para que los jóvenes logren estabilidad emocional y autonomía en un mundo complejo.

“Se trata de sanar el alma y, al mismo tiempo, equipar al estudiante con herramientas reales para liderar su vida con libertad interior y responsabilidad externa”, señaló el equipo pedagógico de la Fundación LFR.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de diseño técnico y jurídico, con la intención de sumar aliados: expertos en salud mental, académicos, legisladores, instituciones educativas y sociedad civil organizada.

Un nuevo paradigma educativo

Desde su creación, la Fundación LFR ha apoyado el acceso a la educación a través de becas y programas sociales. Ahora busca dar un salto mayor: redefinir qué significa educar en México.

“Luis Fernando Rouvroy decía: ‘Quien domina su mente, domina su destino’. Nosotros creemos que eso debe enseñarse desde la primaria”, recordó Sigala.

La organización lanzó una invitación abierta a universidades, empresas, medios de comunicación y ciudadanía en general para sumarse al debate. El objetivo es claro: que la educación mexicana no se limite a transmitir datos, sino que forme jóvenes con sabiduría, resiliencia y claridad de mente, capaces de enfrentar los retos del siglo XXI con visión y fortaleza.




Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1144

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código