Sheinbaum propone aumentar aranceles a más de mil productos importados para fortalecer la industria nacional
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 10/09/25
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión una iniciativa que busca modificar la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), con cambios necesarios debido al aumento de aranceles en México 2025 en más de mil fracciones arancelarias.
La propuesta, que acompañará al paquete económico 2026, plantea incrementar los aranceles a diversas mercancías de sectores estratégicos como la industria automotriz, textil, del vestido, plásticos, siderurgia, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio, entre otros. Este aumento de aranceles en México 2025 será significativo para estos sectores.
Impulso al Plan México y al mercado interno
De acuerdo con la Consejería Jurídica de Presidencia, el objetivo es dar soporte al llamado Plan México, estrategia que busca impulsar el desarrollo industrial del país y reducir la dependencia de insumos importados.
El documento entregado a la Cámara de Diputados argumenta que, durante décadas, México integró su economía a cadenas globales de valor bajo condiciones que favorecieron la importación, lo cual derivó en la desaparición de ramas productivas nacionales y una mayor vulnerabilidad frente a choques externos, como la pandemia o las tensiones comerciales internacionales. El aumento de aranceles en México 2025 pretende contrarrestar estas vulnerabilidades.
“La apertura comercial, si bien amplió los mercados, no siempre se tradujo en mayor capacidad tecnológica ni en un incremento del contenido nacional en nuestras exportaciones. Con esta propuesta, inspirada en el Plan México, se corregirá esta tendencia y se fortalecerá la industria nacional en el contexto de la reconfiguración global”, señala el texto.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Cumplimiento con tratados internacionales
La iniciativa aclara que los cambios no afectarán las mercancías provenientes de países con los que México tiene acuerdos comerciales vigentes. En esos casos se mantendrán los beneficios arancelarios previstos en cada tratado, siempre y cuando se cumplan las reglas de origen.
Esto significa que el aumento arancelario se aplicará principalmente a productos originarios de países con los que México no tiene acuerdos, entre ellos China, India, Corea del Sur y algunas naciones europeas sin TLC vigente.
Impacto económico esperado
Horas antes de la entrega de la iniciativa, la Secretaría de Hacienda detalló que la medida busca proteger a las industrias mexicanas —en especial la automotriz y la manufacturera— y aumentar la recaudación fiscal.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, informó que se contempla la modificación de más de mil 400 fracciones arancelarias, lo que generaría un ingreso adicional de alrededor de 70 mil millones de pesos debido al aumento de aranceles en México en 2025.
En 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estimó que la recaudación por impuestos al comercio exterior alcanzaría 151 mil 789 millones de pesos. Para 2026, con la ampliación de aranceles, se proyecta un aumento a 254 mil 756 millones de pesos, es decir, un crecimiento de más del 70 por ciento.
Un giro en la política comercial
La iniciativa de Sheinbaum representa un cambio en la política comercial mexicana, que desde mediados de los noventa privilegió la apertura y la integración a cadenas globales de producción.
El gobierno argumenta que el actual contexto internacional —con tensiones geopolíticas, crisis logísticas y una tendencia global hacia el nearshoring y la reindustrialización— abre una ventana de oportunidad para que México recupere capacidades productivas perdidas y se posicione como un actor clave en la manufactura regional. El aumento de aranceles en México 2025 es central en esta estrategia.
Sin embargo, especialistas advierten que el aumento de aranceles podría encarecer productos de consumo básico e intermedio, lo que tendría un impacto en los precios para consumidores y en la competitividad de algunas industrias que aún dependen de insumos importados.
El debate en el Congreso será crucial para determinar el alcance de la propuesta y su equilibrio entre la protección industrial y los efectos inflacionarios que podría generar.
¿Qué significa para ti el aumento de aranceles en más de mil productos importados? Descúbrelo en 👉 mujerinforma.com