Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Cacahuates japoneses: cuántas calorías tienen y cómo incluirlos en una dieta equilibrada

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 10/09/25

Los cacahuates japoneses son un clásico de las botanas mexicanas. Con su inconfundible cubierta crujiente y un sabor salado con toques de salsa de soya, se han convertido en el acompañante ideal para reuniones, fiestas o simplemente para “matar el antojo”. Pero detrás de su popularidad, surge la pregunta: ¿qué tan saludables son y cómo podemos incluirlos de manera responsable en nuestra alimentación?


Valor nutricional de los cacahuates japoneses

Los cacahuates en su forma natural ya son un alimento energético, pues son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra. La diferencia es que la versión japonesa está recubierta con una capa de harina, frita y sazonada, lo que aumenta su aporte calórico y de sodio.

  • 100 gramos de cacahuates japoneses → entre 480 y 520 calorías.
  • 30 gramos (un puñado pequeño) → alrededor de 150 calorías.

Además, por cada porción de 30 gramos aportan:

  • 7 g de proteína vegetal.
  • 2 g de fibra dietética.
  • 12 g de grasas, en su mayoría insaturadas (buenas para el corazón).
  • 200 a 300 mg de sodio, dependiendo de la marca.

Beneficios de los cacahuates japoneses

Aunque a veces se catalogan como una botana “poco saludable”, en realidad tienen varios puntos positivos cuando se consumen con medida:

  1. Fuente de energía rápida y sostenida
    Gracias a la combinación de carbohidratos de la cubierta y las grasas del cacahuate, brindan energía útil para personas activas o antes de hacer ejercicio ligero.
  2. Proteínas vegetales accesibles
    Son una opción práctica para quienes buscan aumentar su consumo de proteína sin recurrir a carnes.
  3. Grasas saludables para el corazón
    Aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, relacionados con un menor riesgo cardiovascular.
  4. Saciedad y control del apetito
    La proteína y la fibra que contienen ayudan a sentirse satisfecho, lo que puede prevenir atracones de otros alimentos más calóricos.

Precauciones y posibles riesgos

No todo es positivo, y es importante tomar en cuenta algunas consideraciones:

  • Alto contenido calórico → Si se consumen en exceso, pueden contribuir al aumento de peso.
  • Exceso de sodio → Un consumo frecuente puede elevar la presión arterial en personas sensibles.
  • Harina refinada y fritura → La cubierta crujiente agrega carbohidratos simples y grasas menos saludables.
  • Aditivos y conservadores → Algunas marcas incluyen potenciadores de sabor que pueden irritar en exceso si se consumen de manera continua.

¿Cómo incluirlos en una dieta equilibrada?

La clave no es eliminarlos, sino aprender a comerlos con inteligencia:

  1. Controla la porción → Un puñado de 20 a 30 gramos es suficiente como snack.
  2. Combínalos con alimentos frescos → Acompáñalos con pepinos, zanahorias, jícama o apio para aumentar la fibra y el volumen sin tantas calorías.
  3. Tómalos como topping → Agrégalos en ensaladas de vegetales, bowls de arroz o poke bowls para dar textura crujiente sin abusar.
  4. Equilibra tu día → Si desayunaste o comiste algo más calórico, procura que tu cena sea ligera si vas a incluir esta botana.
  5. Prefiere versiones horneadas → Ya existen marcas que los ofrecen horneados y bajos en sodio.
  6. Limita la frecuencia → Lo ideal es consumirlos ocasionalmente, 1 o 2 veces por semana.

Comparación con otros snacks

Para ponerlos en contexto, te comparto un comparativo aproximado de calorías por 30 gramos:

  • Cacahuates japoneses → 150 cal
  • Papas fritas en bolsa → 165 cal
  • Palomitas de microondas → 120 cal
  • Nueces naturales → 200 cal
  • Cacahuates naturales sin sal → 170 cal

👉 Como ves, los cacahuates japoneses no son los más calóricos, pero sí contienen más sodio y carbohidratos que los frutos secos naturales.

Los cacahuates japoneses pueden formar parte de una dieta equilibrada si se consumen con moderación y de manera estratégica. Son una botana energética y con nutrientes valiosos, pero también tienen un alto contenido de sodio y calorías que hay que vigilar.

La mejor manera de disfrutarlos es en pequeñas cantidades, combinados con alimentos frescos y dentro de un plan alimenticio balanceado.

En resumen: no necesitas eliminarlos de tu vida, solo aprender a comerlos con consciencia.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1107

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código