Hacienda propone aumento de impuestos a videojuegos, apuestas, tabaco y refrescos en el Paquete Económico 2026
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 10/09/25
El Paquete Económico 2026 llega con medidas que prometen abrir un amplio debate en el Congreso y en la opinión pública. La Secretaría de Hacienda propone un paquete de “impuestos saludables y de control social”. Este incluye gravámenes a productos y servicios considerados dañinos para la salud física y mental, como los impuestos 2026 a videojuegos violentos. También afecta la estabilidad financiera de las familias.
Entre los cambios más destacados se encuentra la creación de un impuesto especial a los videojuegos violentos en plataformas digitales. Además, hay incrementos al gravamen de las apuestas en línea. También un aumento en los impuestos aplicados a bebidas saborizadas, incluso aquellas con endulzantes no calóricos, así como al tabaco y sus nuevas modalidades de consumo.
Los nuevos impuestos: ¿qué cambia para 2026?
De acuerdo con el documento entregado a la Cámara de Diputados, Hacienda propone incluir impuestos 2026 a videojuegos violentos:
Videojuegos violentos: un impuesto especial del 8% a servicios digitales que ofrezcan este tipo de contenido. Los impuestos 2026 a videojuegos se sustentan en estudios que relacionan el consumo de videojuegos de alta violencia con mayores niveles de agresión en adolescentes y problemas psicológicos como aislamiento y ansiedad.
Apuestas en línea: el gravamen subirá de 30% a 50%, con el argumento de que el crecimiento de este sector ha generado endeudamiento, pérdidas económicas familiares y un aumento de la ludopatía en jóvenes y adultos.
Refrescos y bebidas saborizadas: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) pasará de 1.50 a 3.08 pesos por litro. La novedad es que ahora también se gravarán los productos con endulzantes no calóricos. Esto se hace bajo la lógica de que, aunque no aporten calorías, mantienen los hábitos de consumo de bebidas dulces.
Tabaco y nicotina: se plantea elevar la tasa ad valorem de 160% a 200%. Además, aplicarán un aumento gradual en la cuota específica hasta 2030. Por primera vez, se incluirán en el esquema fiscal las “bolsas de nicotina”, un producto emergente entre los jóvenes.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Argumentos de Hacienda: salud pública y costos sociales
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum defiende que estos impuestos tienen un carácter “extra fiscal”. Es decir, no solo buscan recaudar más, sino modificar patrones de consumo dañinos, como en el caso de los impuestos 2026 a videojuegos.
Según datos oficiales:
En México, 76.2% de la población mayor de 20 años vive con sobrepeso u obesidad. Estas condiciones detonan enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer y osteoartritis.
El gasto en salud pública asociado al consumo de refrescos, tabaco y otras adicciones asciende a 116,000 millones de pesos anuales. Esta cifra representa un fuerte impacto en las finanzas del Estado.
La exposición a videojuegos violentos está vinculada a efectos conductuales y emocionales adversos. Mientras tanto, las apuestas en línea generan pérdidas económicas significativas en los hogares, sobre todo en sectores vulnerables.
El diputado morenista Ricardo Monreal subrayó que parte de la recaudación se destinará a un fondo especial para salud. Esto se hará con el objetivo de compensar los estragos que estas industrias provocan en la población.
Reacciones y posibles controversias
Aunque el gobierno argumenta que la medida se enfoca en la protección de la salud y el bienestar social, especialistas anticipan un fuerte debate:
Empresas de bebidas y tabaco han señalado en ocasiones anteriores que este tipo de impuestos afecta principalmente a las familias de bajos ingresos. No resuelve de raíz los problemas de salud pública.
Gamers y plataformas digitales podrían cuestionar la definición de “videojuego violento” y el riesgo de que la medida limite la industria creativa en el país.
El sector de apuestas en línea podría trasladar el aumento de impuestos directamente a los usuarios, encareciendo el acceso y fomentando mercados ilegales.
Lo que sigue
El Paquete Económico 2026, que incluye impuestos 2026 a videojuegos, será discutido en los próximos meses en el Congreso de la Unión, donde Morena y sus aliados buscarán su aprobación. De ser avalado, las medidas entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
Más allá de la discusión técnica, el debate pondrá sobre la mesa una pregunta central: 👉 ¿Hasta dónde debe intervenir el Estado en los hábitos de consumo de la población? ¿En qué medida los impuestos pueden realmente cambiar la salud y el bienestar de los mexicanos?
📊💰 Impuestos a videojuegos, refrescos y apuestas: descubre lo que plantea Hacienda para el 2026 👉 mujerinforma.com