Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Señales tempranas de hipotiroidismo en mujeres y hombres

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 08/09/25

El hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más comunes, pero también una de las más subdiagnosticadas. Ocurre cuando la glándula tiroides —ubicada en el cuello y encargada de regular el metabolismo— produce menos hormonas de las necesarias. Este desequilibrio puede afectar tanto a mujeres como a hombres, aunque las mujeres tienen un mayor riesgo debido a los cambios hormonales que experimentan a lo largo de su vida.

Detectar a tiempo los síntomas tempranos del hipotiroidismo es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.


Señales tempranas de hipotiroidismo en mujeres

Las mujeres son especialmente vulnerables al hipotiroidismo por etapas como el embarazo, la lactancia, la premenopausia y la menopausia. Algunas señales de alerta son:

  • Cansancio extremo: aun después de dormir bien, la fatiga persiste.
  • Aumento de peso inexplicable: aunque no haya cambios en la alimentación.
  • Caída del cabello y uñas quebradizas.
  • Ciclos menstruales irregulares: periodos más abundantes o más largos de lo habitual.
  • Sensibilidad al frío: manos y pies helados constantemente.
  • Piel seca y opaca.
  • Cambios en el estado de ánimo: depresión, irritabilidad o apatía.

Durante el embarazo, el hipotiroidismo no diagnosticado puede generar complicaciones en el desarrollo del bebé, por lo que es fundamental realizar chequeos regulares de la tiroides.


Señales tempranas de hipotiroidismo en hombres

Aunque menos frecuente en hombres, el hipotiroidismo también impacta en su salud. Entre los síntomas más comunes están:

  • Disminución de la energía y la fuerza muscular.
  • Aumento de peso y dificultad para perderlo.
  • Problemas de concentración y memoria.
  • Disfunción sexual: reducción de la libido o problemas de erección.
  • Rostro hinchado y voz más ronca.
  • Caída del cabello, especialmente en cejas y barba.

En los hombres, muchas veces el hipotiroidismo se confunde con estrés o envejecimiento, lo que retrasa su diagnóstico.


Factores de riesgo

Algunos elementos aumentan la posibilidad de desarrollar hipotiroidismo en ambos sexos:

  • Antecedentes familiares de problemas tiroideos.
  • Enfermedades autoinmunes (como la tiroiditis de Hashimoto).
  • Edad mayor a 50 años.
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
  • Estrés crónico y falta de sueño.

¿Qué hacer si sospechas de hipotiroidismo?

El primer paso es consultar a un médico para solicitar un análisis de sangre que mida los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) y T4.

Además, algunos hábitos ayudan a mejorar el bienestar:

  • Alimentación equilibrada: incluir pescado, huevo, frutos secos, algas marinas y verduras ricas en yodo y selenio.
  • Ejercicio regular: caminar, nadar o yoga para activar el metabolismo.
  • Tés naturales: como el té de ginseng o ashwagandha, que favorecen el equilibrio hormonal (siempre con supervisión médica).
  • Evitar el exceso de soya y ultraprocesados, que pueden afectar la función tiroidea.

El hipotiroidismo puede confundirse con cansancio o estrés, pero sus señales tempranas son claras si aprendemos a reconocerlas. Tanto en mujeres como en hombres, un diagnóstico oportuno permite iniciar un tratamiento adecuado y llevar una vida plena y saludable.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1107

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código