Problemas renales en gatos: cómo detectarlos, prevenirlos y tratarlos a tiempo
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 04/08/25
Los gatos son animales independientes, sigilosos y muy buenos para ocultar sus malestares. Por eso, cuando presentan enfermedades renales, muchas veces los síntomas aparecen cuando el problema ya está avanzado. Sin embargo, con atención oportuna y cuidados adecuados, es posible mejorar su calidad de vida y ayudarles a vivir muchos años más, sanos y felices.
¿Por qué son tan comunes los problemas renales en gatos?
A partir de los 7 años, muchos gatos comienzan a desarrollar enfermedad renal crónica (ERC), una condición degenerativa que afecta la capacidad de los riñones para filtrar correctamente la sangre. Esta enfermedad puede deberse al envejecimiento natural, a predisposición genética (especialmente en razas como el Persa o el Abisinio), a infecciones urinarias mal tratadas, cálculos renales o incluso por el consumo de alimentos muy salados o con baja hidratación.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Síntomas más comunes de insuficiencia renal en gatos
Aumento en el consumo de agua y orina más frecuente
Pérdida de peso y apetito
Vómitos o náuseas frecuentes
Letargo, desánimo o debilidad
Aliento con olor a amoníaco
Pelaje opaco y desaliñado
Si tu gato presenta uno o varios de estos síntomas, es fundamental acudir al veterinario lo antes posible para realizar exámenes de sangre, orina y ecografías que permitan diagnosticar el estado de los riñones.
¿Cómo prevenir problemas renales en tu gato?
Aunque no todos los casos pueden evitarse, hay muchas cosas que puedes hacer para prevenir o retrasar el deterioro renal de tu michi:
💧 Asegúrate de que siempre tenga agua fresca y limpia. Si es posible, usa fuentes automáticas, ya que a muchos gatos les gusta beber agua en movimiento.
🐟 Prefiere una dieta húmeda o mixta (croqueta + alimento en lata) para garantizar una buena hidratación.
❌ Evita alimentos altos en sodio o no diseñados para gatos.
🩺 Lleva a tu gato a chequeos médicos regulares, especialmente después de los 6-7 años.
🧼 Mantén su bandeja limpia para detectar cualquier cambio en la orina (color, cantidad, olor).
Tratamientos para enfermedad renal en gatos
Si tu gato ya ha sido diagnosticado con enfermedad renal crónica, el tratamiento será personalizado según el estadio en el que se encuentre, pero generalmente incluye:
Dieta renal especial: Baja en fósforo y proteína, diseñada para reducir la carga de los riñones.
Medicamentos y suplementos: Para controlar síntomas como vómito, hipertensión o pérdida de apetito.
Suplementación con ácidos grasos omega-3 y potasio si es necesario.
Terapias de fluidos (suero subcutáneo): Para mantener al gato hidratado y ayudar a los riñones a eliminar toxinas.
Monitoreo constante: Exámenes regulares para ajustar el tratamiento conforme avanza la enfermedad.
Aunque la enfermedad renal crónica no tiene cura, muchos gatos con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado pueden vivir años con buena calidad de vida.
Amor, cuidado y paciencia: lo que más necesita un gato con problemas renales
Más allá del tratamiento médico, un gato con enfermedad renal necesita cariño, estabilidad, atención y un entorno tranquilo. Ayúdalo adaptando su rutina, ofreciéndole alimentos que le gusten dentro de su dieta especial, colocándole agua fresca en varios puntos y observando cada cambio en su comportamiento.
Los gatos también son familia. Y cuidar de sus riñones es cuidar de su vida 💚Para más consejos sobre salud felina y bienestar animal, visita 👉 mujerinforma.com